Muertes, edades y camas ocupadas: la foto del Covid que preocupa en Córdoba

Un repaso por el reporte oficial del lunes 7 permite descifrar algunas claves de cuánto impacta en la provincia la segunda ola de coronavirus.

Córdoba08/06/2021Adrián CameranoAdrián Camerano
testeos cba by LNM
Largas filas para testeos, postal de las últimas semanas en la provincia.Foto: LNM

Los números asustan y no engañan, pero a la vez, el ser humano se acostumbra y la mera lectura no produce ya demasiado efecto. Si a comienzos de 2020 era noticia que un cordobés había fallecido por coronavirus, este lunes 7 esa cifra se multiplicó hasta sumar nada menos que 53 víctimas fatales. Y seguimos contando.

Entonces, mientras el fin de semana se desactivaron centenas de fiestas clandestinas a lo largo y a lo ancho de la vasta geografía provincial, conviene tomar nota de la barbaridad que significan 53 muertes en apenas 24 horas. Y de un dato que no es menor: casi la mitad de esos fallecidos (21) tenía menos de 70 años.

Un capitalino de 47 años; un vecino de Villa Nueva, de 38; otra capitalina, de 32; y una mujer que vivía en Tránsito, de 43 años, son algunas de las vidas jóvenes arrasadas por el coronavirus sólo en las últimas horas. A ellos habrá que agregar el médico de Alta Gracia de 42 años que murió pese a estar vacunado con las dos dosis, y a la, de segura, larga lista de fallecidos que difundirá este martes el Ministerio de Salud provincial. Conviene tomar nota: no pocas de esas víctimas serán personas estadísticamente consideradas jóvenes.    

A esta altura, está claro que el virus mantiene el nombre pero ya no es el del año pasado, y que las nuevas variantes son de temer: del total de contagios en Córdoba en las últimas semanas, el 70% son por las cepas Manaos (40%) y del Reino Unido (30%). Y encima existe otra, denominada Delta, señalada como más letal aún; si ingresa al país, el desastre será mayor.

También parece claro que tener 50, 40 o 30 años no te salva de nada, y que a toda costa hay que evitar el contagio; las camas están casi todas ocupadas, el personal de salud está cansado y estresado y el sistema sanitario en sí está siendo sometido a una tensión inédita, que sólo relajará si se redoblan los cuidados.

En los próximos días debieran comenzar a verse los efectos de las nuevas restricciones, tan "duras" como tardías. A la vez, la provincia superó este lunes el millón de vacunados. Son dos buenas noticias: no hay otro camino que profundizar la campaña de inmunización, y sobre todo ganar en conciencia ciudadana y cuidados para evitar los contagios. Porque lo que se registra en Córdoba en las últimas tres semanas es, simplemente, un aluvión: a este martes hay 2.757 personas internadas en camas críticas Covid-19, 593 de ellas con asistencia respiratoria.

Es duro escribirlo, pero muchas de esas camas sólo se liberarán cuando el internado deje de respirar.

¿Cuántas muertes evitables más hacen falta para que haya una verdadera toma de conciencia?

Noticias relacionadas:

Coronavirus en Córdoba testeos municipalidad de CbaCórdoba reportó 2.928 nuevos casos y 53 fallecimientos por coronavirus
vacunadosCórdoba llegó este lunes al millón de vecinos vacunados contra el Covid-19

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto