
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El profesor y epidemiólogo dijo que "la situación es delicada, más complicada que el año pasado", por la presencia de las dos variantes de Manaos y el Reino Unido.
País19/05/2021El médico infectólogo Hugo Pizzi afirmó hoy que es una "catástrofe" la actual situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus y apuntó contra una porción de la sociedad que es "indolente" y que "nunca cumplió" con las medidas establecidas para mitigar la propagación de la enfermedad.
"El contexto que estamos viviendo es una tragedia; ni más ni menos que una tragedia, a tal punto que ya hay ministros de provincias vecinas (a Córdoba) que nos están pidiendo por favor si pueden mandar por tierra o por aire derivación de pacientes porque ya no hay más lugar", explicó el especialista cordobés en diálogo con radio La Red.
Además, el profesor y epidemiólogo dijo que "la situación es delicada, más complicada que el año pasado porque no dominamos lo que tendríamos que haber dominado cuando a fin de año empezó a declinar la agresividad del virus".
"Ahora está el mismo del año pasado, más dos variantes que son las que realmente preocupan, la de Manaos y el Reino Unido, que son mucho más agresivas, más mortales y que tienen un índice de contagiosidad que supera el 70 por ciento; es un infierno", resumió el infectólogo.
En ese sentido, Pizzi expresó: "Si la primera cepa tenía progresión geométrica; éste arrasa; es como una mancha de aceite que va a una velocidad inusitada".
Sin embargo, el especialista señaló que el problema es que "el 35 por ciento de la población jamás cumplió con las restricciones" establecidas para mitigar la propagación del virus.
"Un estudio en la provincia de Buenos Aires detectó que el 35% jamás ayudó y desafió, a tal punto que cuando uno los ve caminar en la calle sin barbijo piensa que, por su culpa, vamos a tener que estar dos o tres meses más confinados. Ése el daño que están haciendo", indicó el médico.
Por ello, Pizzi destacó la necesidad de "ser estrictos" y sostuvo que en eso "no hay secretos" porque se trata de "disciplina y vacunación, que es el paradigma de la epidemiología mundial".
En ese marco, opinó que, sin llegar a retroceder a Fase 1, tiene que haber medidas
de moderación y sobriedad para que la gente las cumpla y agregó: "El 75 por ciento de la población siempre fue respetuosa y cumplió".
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.