En Argentina nueve de cada 10 personas tienen al menos una cuenta bancaria

Así se desprende de datos recabados hasta fines de 2020 e incluidos en el Informe de Inclusión Financiera que publicó hoy el Banco Central (BCRA).

País07/05/2021Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Banco Central BCRA by NA
"Más de 31 millones de personas poseían al menos una cuenta bancaria a fines del 2020", indicó el BCRA.Foto: gentileza.

Nueve de cada diez personas adultas en Argentina tienen al menos una cuenta bancaria, según datos recabados hasta fines de 2020 e incluidos en el Informe de Inclusión Financiera que publicó hoy el Banco Central (BCRA).

El informe correspondiente al segundo semestre del año pasado también pone de manifiesto el fuerte incremento en el uso de los medios electrónicos de pago y de las transferencias electrónicas, en el marco de la pandemia de coronavirus y del distanciamiento social.

"Más de 31 millones de personas poseían al menos una cuenta bancaria a fines del 2020. De esta forma, la cobertura de cuentas bancarias alcanzó al 91% de la población adulta, una proporción en valores relativamente altos en comparación con otros países de similar nivel de ingreso”, sostuvo la entidad monetaria.

A lo largo de 2020 -y en el contexto de la apertura de cuentas para la acreditación de programas de ayuda social para la población más vulnerable-, 3 millones de personas pudieron acceder por primera vez a este instrumento.

Además, por cada 100 extracciones de efectivo por adulto, “se efectuaron más del doble de operaciones por medios electrónicos de pago”, lo que en la medición interanual reflejó un incremento de 19% respecto a 2019.

Por cada extracción de efectivo de un cajero, se realizaron dos pagos por medios electrónicos mostrando el crecimiento de las operaciones impulsadas por el programa de Transferencias 3.0 que avanza en la integración de los medios de pagos incluidos los pagos a través del código QR.

Por su parte, las transferencias electrónicas por personas adultas “también registraron un fuerte aumento, subiendo su volumen un 90% en 2020” en medio de las medidas de distanciamiento social. Este incremento se produjo por la mayor canalización de operaciones por home banking (86%) y mobile banking (167%). Asimismo, los pagos remotos con tarjetas de débito crecieron un 227% en el mismo periodo, ampliando su participación en 15 puntos porcentuales en el total de los pagos con dicho instrumento. El informe del BCRA también destacó el “Acceso al sistema financiero de población no vidente” a través de los sistemas de audio que reproducen voz, así como teclado en leguaje Braille o estándar con relieve son algunas de las características con que debe contar al menos el 10% de los cajeros automáticos.

A fines de 2020 la cantidad con estas características alcanzó a 7.561 dispositivos, el 43% del parque total de cajeros. Todas las provincias, así como todas las entidades financieras, poseen cobertura para personas con dificultades visuales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto