
La jueza Julieta Makintach, afuera del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
Según un estudio de Global de Nielsen sobre Tendencias de comida fuera del hogar 2016, sólo dos de cada diez personas suele ir a restaurantes. En tanto, el almuerzo le gana a la cena.
Economía31/10/2016La retracción del consumo también está golpeando fuerte al sector gastronómico. De hecho, los consumidores argentinos son, dentro de América latina, de los que menos comen afuera.
Según un estudio de Global de Nielsen sobre Tendencias de comida fuera del hogar 2016, aplicado en 61 países del mundo, siete de ellos en la región, como Brasil, Colombia y Chile, entre otros, dos de cada diez personas suelen ir a restaurantes.
El almuerzo es el alimento del día que los argentinos más consumen fuera de su casa, con el 72% de las respuestas; seguido de la cena (37%) y dejando el desayuno en tercer lugar, con únicamente el 13 por ciento.
A la hora de elegir un lugar, lo que más pesa para los consumidores argentinos es un precio razonable para la comida (60%), aunque también se preocupan cada vez más por lo que hay dentro de su comida, pues en cuanto a los ingredientes que más buscan evitar se encuentran las hormonas (58%), grasas saturadas o trans (56%) y preservadores artificiales (55%).
En la región, los brasileños son los consumidores que más comen fuera de su casa durante la semana (51% de los participantes); seguido de Perú (42%); México (40%) y Colombia, con 38 por ciento.
En países como Perú y Chile, se encuentra la más alta frecuencia mensual (dos y tres veces al mes), correspondiente al 29% y 27% respectivamente.
Los chilenos son quienes más almuerzan en restaurantes (79%), seguido de los argentinos (72%), mientras que en Venezuela y en México, el desayuno fuera del hogar es una costumbre en crecimiento, con un 19% y un 17%, respectivamente.
Latinoamérica es la única región del mundo donde el almuerzo se come en algún establecimiento fuera del hogar más que la cena (65% versus 45%), mientras que el desayuno sólo lo toma el 13% de lo latinos. No obstante, esta tendencia puede estar cambiando en algunos mercados como en el estadounidense, donde el 21% de los participantes ingiere su primera comida del día en establecimientos comerciales.
Este cambio en los hábitos de la primera comida del día representa una oportunidad para el crecimiento en algunos mercados.
Fuente: Diario Bae.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
El programa llega a toda la provincia con capacitaciones laborales gratuitas y certificadas. Se dictarán en más de 500 sedes, con modalidades presencial y virtual, alcanzando a 70 mil cordobeses.
En el marco del 56° aniversario del Cordobazo, la CGT concentrará este jueves en su Casa Histórica y luego hará un acto en la Plaza Tosco, contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.
En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes desde las 18 en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".
En la búsqueda de restringir apoyos estatales para la cobertura de servicios, la Secretaría de Energía habilita consultas personalizadas y vía Trámites a Distancia (TAD).
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
En la búsqueda de restringir apoyos estatales para la cobertura de servicios, la Secretaría de Energía habilita consultas personalizadas y vía Trámites a Distancia (TAD).
La biopic fue filmada en Puerto Rico y Córdoba, donde el rodaje concluyó en abril. Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines aseguran que la productora “Malevo Films” no efectivizó los “bolos” contemplados.
En 150 años es la primera vez que una ingeniera mujer es elegida decana de una facultad en la casa de altos estudios. Obtuvo un respaldo importante, con el promedio del 80 por ciento de los votos.