
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que es querellante en la causa por femicidio, señaló su preocupación ante la solicitud de elevación a juicio por parte de la fiscal Paula Kelm.
Córdoba09/03/2021La resolución judicial que cierra la investigación en el expediente por el femicidio de Cecilia Basaldúa suscitó rechazos de las querellas, la propia familia y colectivos feministas. Entre esas expresiones de sorpresa ante la decisión de la fiscal Paula Kelm sobresalió este 8 de marzo un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, cuyo titular, Horacio Pietragalla Corti, señaló: “La decisión de la fiscal nos preocupa mucho, porque hay una persona detenida sin pruebas y hay otros sospechosos a los cuales no se ha investigado”.
En el Día Internacional de la Mujer, el funcionario lamentó el cierre de la investigación y dijo que “justo cuando tanto el presidente como la vicepresidenta están alertando de que necesitamos cambios en el Poder Judicial para terminar con los femicidios, tenemos una fiscal que nos vuelve a poner en evidencia a un Poder Judicial que no funciona y que es parte del problema”.
En el comunicado oficial emitido por el organismo, se indicó que “tal como se viene denunciando desde las querellas, la causa que investiga el femicidio— ocurrido en abril del año pasado en Capilla del Monte— está repleta de irregularidades”.
En la misma línea se expresaron los padres de la mujer asesinada, Daniel Basaldua y Susana Reyes, quienes confesaron tener “mucha impotencia y rabia, pero también mucha más fuerza que nunca”. “No nos van a parar hasta que lleguemos a la verdad. Pase lo que pase y caiga quien caiga”, completaron.
La semana pasada, tras 11 meses de instrucción, Kelm solicitó la elevación a juicio de las actuaciones pese a que, de acuerdo a las querellas, restaban tomarse declaraciones indagatorias y otras medidas de relevancia para la investigación. Al respecto, desde el Equipo de Trabajo Justicia por Cecilia señalaron encontrarse “hartas, furiosas e indignadas, ante la reciente decisión de la fiscalía de Cosquín, encabezada por la Fiscal Paula Kelm en la que se resolvió elevar la causa a juicio, en condiciones plenamente apresuradas”.
Las letradas que asisten a la familia Basaldúa precisaron que “todavía quedan 12 testimoniales por tomar, aún falta una categorización de las pruebas de genética forense que está sin conclusiones” y que “hay elementos probatorios y pruebas que no se han diligenciado, así como pedidos de parte de esta querella y de la querella constituida por la Secretaria de Derechos Humanos de Nación”.
A la vez recordaron que contra Lucas Bustos, el único imputado, “no hay ni una sola prueba certera que lo vincule con el femicidio de Cecilia más que la declaración de un policía”. Y señalaron que “esto puede significar que de llegar a Juicio este joven quede absuelto por falta de pruebas”.
Noticias relacionadas:
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El agresor, de 44 años, atacó a un motociclista de 26 años con un tubo de agarre para gatos hidráulico. Sucedió en barrio General Paz.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La Municipalidad informó que comenzó a funcionar "Atributo a Bordo", una opción que permite activar la Tarifa Social en la tarjeta SUBE, solo acercando la tarjeta física en las validadoras de pago. La entrega de tarjetas superó las 150 mil personas.
La agrupación que nuclea a socios e hinchas “Más Talleres”, emitió un comunicado a partir de lo que considera un “contexto de extrema gravedad deportiva, económica e institucional” del club de barrio Jardín.
Karen González estaba internada desde el martes tras manipular alcohol cerca de una estufa. La fiscalía ordenó peritajes para determinar con precisión las causas del accidente, y si existió algún tipo de negligencia o situación que pueda modificar la calificación legal.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.