
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Dirigido a la ministra de las Mujeres, Claudia Martínez, en el escrito las trabajadoras denuncian precarización laboral y exigen mejoras en las condiciones de trabajo.
Córdoba26/02/2021Este jueves, y a pocos días del 8M, las trabajadoras del Polo de la Mujer difundieron un duro comunicado dirigido a la ministra de las Mujeres, Claudia Martínez, donde denuncian una vez más precarización laboral y exigen una serie de medidas para poder desarrollar sus actividades de forma segura.
"A las trabajadoras del polo de la mujer nos duelen los femicidios y estamos cansadas de que el Ministerio de la Mujer sea una herramienta de la gestión de Schiaretti que no ofrece soluciones suficientes para quienes atraviesan situaciones de violencia", indicaron.
Y agregaron: "Somos nosotras quienes nos quebramos, nos destrozamos con los femicidios de Gabriela, Ivana, Nilda, Melisa, Liliana, Miriam, Emilse, Ivana. Porque son decenas las jóvenes y mujeres que atendemos con situaciones similares a diario, y sabemos que al irse del polo continúan expuestas a las violencias. Botones antipánicos que no funcionan correctamente, con personal policial que llega con mucho tiempo de retraso. Mujeres que esperan hasta 16 horas para poder realizar una denuncia, y aquellas que abandonan en el intento. Un ministerio que con el aumento de la demanda ha desarmado los equipos de delitos contra la integridad sexual".
Las trabajadoras del Ministerio de la Mujer exigieron: pase a planta permanente de todas las trabajadoras, recomposición salarial, aumento inmediato de personal para garantizar equipos interdisciplinarios, reconocimiento del trabajo de riesgo psico-social, y jornada laboral de 6 horas diarias.
A continuación el comunicado completo:
A las trabajadoras del Polo de la Mujer nos duelen los femicidios, y decimos basta
A las trabajadoras del polo de la mujer nos duelen los femicidios y estamos cansadas de que el Ministerio de la Mujer sea una herramienta de la gestión de Schiaretti que no ofrece soluciones suficientes para quienes atraviesan situaciones de violencia.
Estamos hartas de ver cómo las mujeres se van cada vez más con menos respuestas y más miedos.
Estamos cansadas de no tener herramientas serias para poder acompañar a las mujeres.
Estamos hartas de que las mujeres no valgamos nada, en manos de femicidas y violentos, pero también que no valgamos en manos de instituciones que precarizan, ningunean y desoyen a sus trabajadoras.
Cansadas de un ministerio que ejerce violencia institucional hacia sus trabajadoras.
Nosotras somos quienes le ponemos el cuerpo a las violencias, el oído a los relatos más crueles que vomita todos los días el maldito patriarcado. Somos nosotras quienes vemos cómo las mujeres deambulan por las instituciones buscando soluciones, respuestas para poder defenderse a ellas y sus hijes.
Somos nosotras quienes nos quebramos, nos destrozamos con los femicidios de Gabriela, Ivana, Nilda, Melisa, Liliana, Miriam, Emilse, Ivana. Porque son decenas las jóvenes y mujeres que atendemos con situaciones similares a diario, y sabemos que al irse del polo continúan expuestas a las violencias. Botones antipánicos que no funcionan correctamente, con personal policial que llega con mucho tiempo de retraso. Mujeres que esperan hasta 16 horas para poder realizar una denuncia, y aquellas que abandonan en el intento.
Un ministerio que con el aumento de la demanda ha desarmado los equipos de delitos contra la integridad sexual, que ha quitado el acompañamiento a mediano plazo a las mujeres, derivando a obras sociales, prepagas y dispensarios. Necesitamos que se garantice la capacitación permanente con perspectiva de género a todo el personal del ministerio.
A días de un nuevo 8M, las trabajadoras gritamos ¡Ni una menos!
La ministra Claudia Martínez dice que hemos avanzado, anuncia aumentos del presupuesto pero sólo para becas y subsidios: Sra Ministra ¿Quién garantizará el acceso y permanencia en esas becas y subsidios? ¿Quién acompañará el largo proceso psico-social que deben atravesar las mujeres para salir de las situaciones de violencia? Las trabajadoras seguimos siendo las mismas, trabajando en condiciones cada vez de mayor precariedad, atendiendo un caso tras el otro, con personal insuficiente, salarios de pobreza, sin acceder en muchos casos a derechos básicos como obra social y licencias. Muchas de nosotras en plena pandemia hemos sido obligadas a trabajar una jornada de 8 hs en vez de 6 hs, con un cambio compulsivo de contratos, combinando modalidad presencial y teletrabajo. Trabajadoras con convenios, becas, monotributos y contratos, que luego de años seguimos sin poder acceder a la planta permanente.
Por eso, las trabajadoras del Ministerio de la Mujer salimos a denunciar una vez más lo que realmente pasa, porque acompañamos la tristeza y la desesperación de las familias que han perdido a sus madres, hijas o hermanas en manos de un femicida. Porque sabemos que mientras nosotras estemos en condiciones de precariedad, agotamiento y temor no podremos garantizar los derechos de las mujeres. Porque sabemos que sin presupuesto, no hay ni una menos.
Desde el dolor, la desesperación y el hastío; pero también desde el convencimiento y de la mano de un movimiento feminista que nos abraza, decimos, Sra. Ministra Claudia Martínez, ¿quién cuida a quienes cuidamos?
Las trabajadoras del Ministerio de la Mujer exigimos:
- Pase a planta permanente de todas las trabajadoras
- Recomposición salarial
- Aumento inmediato de personal para garantizar equipos interdisciplinarios
- Reconocimiento del trabajo de riesgo psico-social
- Jornada laboral de 6 horas diarias
Trabajadoras del Ministerio de la Mujer
Córdoba, 25 de febrero de 2021
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!