
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente del Inaes señaló que apuesta a "levantar el país de la mano de la solidaridad y el bien común” y trazó sus primeras líneas de acción al frente del organismo.
País21/02/2021El flamante titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Alexandre Roig, destacó este domingo que "el rol del Estado es fortalecer el esfuerzo de los productores", los cuales, dijo, contribuyen a "levantar al país de la mano de la solidaridad y el bien común"
A pocos días de haber sido recibido por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, Roig, quien reemplaza al fallecido Mario Cafiero, adelantó -en una entrevista con Télam- cuáles serán las primeras líneas de acción que llevará adelante desde el organismo y los ejes fundamentales de su conducción.
Télam: Esta semana se reunió con el presidente Alberto Fernández ¿Sobre qué temas versó la reunión y cuál fue el resultado del encuentro?
Roig: El encuentro fue muy positivo y hablamos sobre la idea del proyecto a desarrollar en mi gestión donde queremos sostener y profundizar la línea productivista iniciada por Mario Cafiero (fallecido en septiembre del año pasado). Para lograr es necesario dotar al Inaes de herramientas para contribuir a la producción de las cooperativas y mutuales y brindar financiamiento a la producción. Vamos a trabajar mucho en acomodar la estructura burocrática del Inaes a favor de la producción de cooperativas y mutuales entendiendo que el rol del Estado es fortalecer el esfuerzo de los productores. Por otra parte, el Presidente es un Presidente productivista que tiene un muy buen conocimiento del sector y sabe que es una gran herramienta para transformar el país y poner la economía en marcha.
T: Cuando habla de brindar herramientas a la producción, puntualmente ¿A qué se refiere?
R: En principio a herramientas jurídicas. Es decir, tener marcos legales adaptados a la realidad productiva. Hoy hay, pero faltan todavía algunas más, en particular para las cooperativas que tienen dificultades para organizar su producción, porque el marco legal no se adapta a su realidad. Por otra parte, es necesario brindar a los productores herramientas de información sobre los circuitos productivos y económicos. En este punto, el Estado debe ayudar a articular inteligencias. Entre esas informaciones podemos citar por ejemplo, necesidades productivas en una región en particular sobre productos en general. Pongamos el ejemplo de la leche, por decir un producto. Los productores pueden así identificar más fácilmente que demandas existen en los diferentes lugares.
T: ¿Cuáles serán sus primeras medidas?
R: Tenemos líneas de acción muy definidas. El cooperativismo y mutualismo son también una gran herramienta de formalización económica y la matriculación es un tema engorroso, así que la idea es simplificar y achicar los tiempos porque cuando un colectivo decide producir el Estado tiene que facilitar herramientas legales y en eso tenemos que contribuir. Desde el área de producción del Inaes también vamos a acompañar en la formación de proyectos estratégicos del país desde el sector por ejemplo de los alimentos, con políticas de producción y distribución. El sector tiene mucho para aportar en estos momentos y sería muy interesantes que la sociedad conozca los sistemas de producción que existen en todo el país. Queremos articular ese entramado y lograr así tener precios transparentes, abiertos o precios justos. Por otra parte, vamos a dar apoyo a la producción a través de un sistema de créditos adaptados para el sector. Queremos dar crédito, y en todos los sentidos, esto significa no sólo dar dinero sino también confiar.
T:¿Qué universo representan las cooperativas y mutuales?
R: Hoy tenemos 14.000 cooperativas y mutuales: 11.000 cooperativas y 3.000 mutuales con unidades productivas chicas hasta grandes, desde Sancor hasta cooperativas de trabajo con producción muy localizada. Las cooperativas y mutuales están presentes en casi todos los sectores de la economía, desde Seguros y créditos hasta producción de electricidad, servicios de agua y producción de alimentos y textiles. Hay cooperativas de ingenieros, de distribución por ejemplo, como la cooperativa obrera en Bahía Blanca, que tiene más de un millón de socios. Se trata de un sector muy grande que está muy invisibilizado en la sociedad.
T: ¿Cómo definiría al cooperativismo y al mutualismo?
R: Es una gran herramienta el cooperativismo porque es una forma de organizar el capital y la producción a favor del bien común. Y se asienta sobre un conjunto de valores donde el trabajo y la producción están en el centro pero también está el bienestar de la comunidad. Es un capital social democrático el que circula allí, la forma en la que se toma la decisión sobre la producción y los excedentes es en favor de los socios y de la comunidad. En definitiva es una forma democrática de organizar el capital. En materia laboral es fundamental también porque implica otra forma de vivir la vida laboral. Es vivir con socios, es tomar decisiones colectivamente sobre los procesos productivos, es uno de los espacios de la vida democrática y eso, para quienes valoramos la democracia y la libertad, es muy importante.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.