Ratifican convenio entre la Provincia y el Ministerio de las Mujeres

Se informó que en 2020 fueron atendidas 63.174 llamadas, 8.426 consultas por WhatsApp, 7.969 denuncias a través del 0800 y 7.163 atenciones presenciales.

Córdoba18/02/2021
Tercera_sesión_2021-7
Este miércoles, el pleno legislativo ratificó el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación Recíproca.Foto: Legislatura de Córdoba

Este miércoles, el pleno legislativo ratificó el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación Recíproca celebrado entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y la Provincia de Córdoba.

El acuerdo, protocolizado durante el pasado mes de noviembre, tiene por objeto establecer un marco general de trabajo entre las partes, comprometiéndose ambas en la coordinación de acciones, programas o proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad y prevención, así como en la atención de situaciones de violencia por razones de género.

La legisladora Alejandra Piasco compartió algunas cifras que dan cuenta de la intervención del Gobierno de Córdoba en estos temas.

Así, detalló que durante el año que pasó fueron atendidas 63.174 llamadas y 8.426 consultas por la red de mensajería WhatsApp, mientras que hubo 7.969 denuncias formuladas a través del número 0800-888-9898 y 7.163 atenciones presenciales. También se reforzaron los programas de acompañamiento y contención psicosocio educativo a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.

Además, dijo la legisladora, durante 2020 se inauguraron más de 70 Puntos Mujer, vinculados con los distintos polos que dependen del Ministerio de la Mujer de la Provincia, que encabeza Claudia Martínez.  

También indicó Piasco que el año pasado fueron asistidas 2.180 beneficiarias del programa Nuevo Rumbo, así como 1.430 beneficiarias del programa Nueva Vida. Asimismo, se entregaron 3.592 botones antipánico monitoreados, 95 dispositivos duales y aproximadamente 3 mil módulos de asistencia, mientras que hubo 2.017 intervenciones efectuadas por las brigadas de protección.

“Esta política de Estado propone el empoderamiento de la mujer como herramienta para combatir la violencia y las desigualdades, a través de programas tales como Escuela de Género, Capacitación Virtual Socio Laboral, intervenciones en los polos regionales, la Red de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, Protección de la Embarazada y su Bebé, entre otros”, manifestó la legisladora.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto