
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Entidades vinculadas a las actividades de montaña se oponen al proyecto que pretende imponer la contratación de un prestador turístico para acceder a las sierras. Se trata este miércoles.
Córdoba17/02/2021En el mundo del montañismo y las actividades al aire libre, genera revuelo por estas horas un proyecto de ordenanza impulsado por la Municipalidad de Capilla del Monte, que pretende imponer la contratación obligatoria de un prestador turístico para acceder a las sierras comprendidas en el ejido municipal. La iniciativa es presentada como un intento de regulación de la actividad comercial de prestadores de turismo alternativo y guías de sitio, pero en rigor establece restricciones al acceso al entorno natural por parte de todo aquel que no resida en la localidad.
Explícitamente, en los considerandos se sostiene que “es necesario controlar y restringir el acceso a las sierras a todo turista sin un prestador de turismo alternativo y/o guías de sitio que desarrollen la actividad, evitando el acceso a las zonas de riesgo medio-alto de manera independiente”. Y en su artículo primero, el proyecto de ordenanza propone que “queda prohibido el acceso a las sierras sin prestador de turismo alternativo para toda persona no residente en Capilla del Monte”.
La iniciativa se tratará este miércoles 17 desde las 17, en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante. Y quizás como ninguna otra, ha suscitado un sinfín de rechazos en actores de la localidad, la provincia y buena parte del país.
Desde hace más de dos décadas, existe en esa ciudad serrana el Grupo de Escaladores Cerro Uritorco (GECU), que se dedica no solo a la práctica de la actividad sino también a la difusión y promoción de la misma, a través de charlas y edición de materiales educativos. La entidad se manifestó “totalmente en contra del proyecto de ordenanza que intenta regular las actividades al aire libre en “Zonas de sierras”, con la intención de prohibirlas como actividad personal y solo pudiéndola realizar con la contratación de guías”. Y consideró al proyecto “inaplicable desde todo punto de vista coherente”.
Desde el GECU, que años atrás presentó un proyecto de ordenanza que declara a la actividad como de interés municipal, defendieron “los derechos de la libre circulación ya sea en sierras o montañas, y la libre práctica deportiva”.
A nivel provincial, se manifestó también el Club Andino Córdoba, que calificó a la iniciativa como “otro desatino legislativo”, que “atenta contra la actividad del montañismo”. La entidad referente de la actividad en la provincia recordó también la reciente sanción de una ley provincial sobre la actividad, a la que encuadró en una serie de “acciones restrictivas y distorsionadoras” y señaló que “se vuelve al cuento de cerrar accesos o hacerlos rentados”.
El grupo Andinistas Argentinos, que agrupa a deportistas de todo el país, rechazó también la obligatoriedad que se pretende imponer. “Respetamos y valoramos el trabajo de los guías de montaña, pero la decisión de hacerlo debe depender de los montañistas y no de imposiciones”, consideró. Y en similar tono, manifestó también su oposición la Federación Argentina de Ski y Andinismo, que se declaró “a favor del libre acceso a las montañas y espacios naturales”. “No estamos de acuerdo con los proyectos legislativos que restringen el derecho a la recreación y práctica deportiva en la naturaleza” señalaron, y pidieron “al Municipio de Capilla del Monte que revea su proyecto de ordenanza que atenta contra el derecho de libre acceso a la naturaleza”.
Con posturas públicas, y notas dirigidas al intendente Fabricio Díaz y al presidente del Concejo Deliberante, Francisco Gramajo, también sentaron postura de rechazo al proyecto la Federación Cordobesa de Montañismo y Escalada, el Club Puntano de Escalada Deportiva, el Grupo Rosarino de Actividades de Montaña, la Asociación Argentina de Guías de Montaña y la Federación Sanluiseña de Montañismo y Escalada Deportiva, entre otros.
El siguiente es el proyecto que se tratará este miércoles:
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.