Movilización y pedido de Justicia en Córdoba tras el femicidio de Úrsula

La protesta tuvo lugar frente al Patio Olmos. Desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba alertan por la agudización de la emergencia por violencia de género en el país.

Córdoba10/02/2021
marcha por ursula @SoleDiazGarcia
La protesta se realizó frente al Patio Olmos.Foto: Twitter (@SoleDiazGarcia).

Córdoba se movilizó para pedir Justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y exigir el avance de políticas públicas para contener la emergencia por violencia de género. La concentración se realizó desde las 17.30 frente al Patio Olmos y fue convocada por la asamblea Ni Una Menos Córdoba. 

Desde la concentración Soledad Díaz, referente del PO- FIT y miembro de la asamblea, manifestó: “El femicidio de Úrsula Bahillo conmociona a la población nacional, suscitando importantes y masivas movilizaciones en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Con esta concentración estamos acompañando el reclamo de las distintas familias de casos de femicidios que se concentraron este mediodía en Plaza de Mayo solicitando una audiencia inmediata con el presidente Alberto Fernández para discutir la gravosa situación que padecen las mujeres, con 44 casos de femicidios en lo que va del año, a razón de uno cada 20 horas”.

Hoy desde las calles reclamamos y exigimos también por Cecilia Basaldúa secuestrada, violada y asesinada en Capilla del Monte hace casi un año; por Esther Mamani, inmigrante e integrante del Polo Obrero, asesinada el reciente 24 de enero; y por tantas otras en los cuales el denominador común del desenlace fatal era la existencia de denuncias previas y el encubrimiento policial. No se trata solo de la mala actuación de la justicia, el caso de Úrsula muestra que hay una concatenación de diferentes estamentos del Estado, que llevan al femicidio. Por ello decimos que todo el Estado es funcional a la violencia contra las mujeres”, remarcó.

Y agregó: “El 13 % de los femicidios son cometidos por integrantes de la fuerza represiva, miles de denuncias nunca proceden, la enorme mayoría de las mujeres que denuncian se ven obligadas a regresar con el agresor junto a sus hijos por ausencia de condiciones materiales”.

Pedido de Justicia

La madre de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada a puñaladas en la ciudad bonaerense de Rojas por su expareja, un policía de la provincia de Buenos Aires, pidió que el acusado reciba una condena de prisión perpetua por el femicidio, y apuntó contra los jueces involucrados en la causa, a los que calificó como "corruptos y comprados".

"Agradezco que él esté con vida, lo que necesito es que él viva para que pague su condena con vida y no con una muerte, sería mucho más fácil que falleciera como murió mi hija, pero no pagaría esto en la cárcel, y lo que nosotros queremos es mínimo perpetua para él", expresó Patricia en diálogo con los medios en la puerta de su casa.

Además, señaló que las pruebas de la violencia que el acusado, Matías Ezequiel Martínez, de 25 años, infligía sobre Úrsula, se encuentran en el celular de su hija, que está siendo investigado, donde "hay guardados siete meses de amenazas de muerte constantes y de golpes, porque están todas las fotos".

Noticia relacionada:

ursula-femicidio-rojas-2jpgUna joven de 19 años fue asesinada a puñaladas en Rojas por su ex pareja

Te puede interesar
Lo más visto