
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El dato se desprende de un informe presentado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El sector menos afectado por la crisis fue el de "alimentos y bebidas".
Economía08/02/2021Las ventas minoristas de las Pymes cayeron en enero un 5,8 por ciento anual, según un relevamiento que dio a conocer este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el informe, "las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, afectando el consumo de bienes".
"En los centros turísticos se apuntó más a la adquisición de servicios que de bienes. Hubo cierta reticencia al pago con tarjeta, excepto en el comercio electrónico, que sigue ganando mercado", precisó la CAME.
Además, el informe indica que "hubo mucha prudencia al momento de gastar, aunque algunas ofertas generosas fueron tentadoras, especialmente en rubros como indumentaria".
El relevamiento señala que "en la magnitud del declive incide que se está comparando con enero 2020, cuando el consumo estaba a pasos de revertir su tendencia negativa".
De acuerdo a los datos de la CAME, "el 64 por ciento de los comercios consultados manifestaron que sus operaciones a precios constantes bajaron".
Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1%), Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%).
Así surge de la medición de CAME en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de febrero por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.
Las bajas anuales fueron más profundas, según el mismo informe, para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%) y Calzado y marroquinería (-11,7%).
En Librerías y Jugueterías, "donde el despacho disminuyó 9,7%, a un diciembre flojo se le sumó un enero con Reyes Magos poco generosos en regalos lo que impactó puntualmente en las jugueterías".
"Hubo poca salida y los artículos más económicos. De todos modos, hubo un consumo más o menos constante durante todo el mes y se realizaron ventas de fin de año que quedaron pendientes. En las librerías, las operaciones se mantuvieron bajas ante la incertidumbre del comienzo de clases", detalla el informe.
En Indumentaria, el índice se redujo 9,2% anual, y los comercios declararon que en este rubro además del menor poder adquisitivo, impactó más la incertidumbre que la inflación. Hubo temor a comprar en cuotas y utilizar tarjetas".
En Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9% anual), la CAME aseguró que "hubo faltantes de productos, especialmente importados".
En Farmacia (-3% anual) hubo "movimiento con bastante normalidad, pero es de los comercios donde más se respetan los protocolos, lo que reduce la capacidad de atención al público, especialmente los que van en busca de productos alternativos a la medicación".
Noticia relacionada:
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La actividad se realizará este miércoles 30 de abril, a las 11, en el marco de una Jornada Federal que impulsan familias, prestadores, instituciones y transportistas por medidas que brinden respuestas a la crítica situación que atraviesa el sector.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró desarticular en las últimas horas una organización criminal integrada por siete personas. En los allanamientos se comprobó que tenía en su poder más de $318 millones en drogas y bienes.
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.