
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, se expresó este lunes sobre los operativos que realizó la Policía en distintos puntos turísticos.
Córdoba11/01/2021El ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, se expresó este lunes sobre los operativos que realizó la Policía en conjunto con los municipios turísticos y la Justicia para desalentar las aglomeraciones de jóvenes en los balnearios.
Fue luego que las fotos de chicos en grandes grupos en los ríos serranos se viralizaran en todo el país, generando repudio por el incumplimiento de las medidas de prevención en el marco de la pandemia de coronavirus.
“En el Valle de Punilla sobrevolamos con la jefa de Policía el río san Antonio, Cuesta Blanca, Tala Huasi, Icho Cruz y en Mayú Sumaj se advirtió un gran conglomerado de gente”, remarcó el ministro en díalogo con Canal 12 y añadió: “Ahí se había propuesto conjuntamente con las autoridades municipales una serie de medidas y estrategias colectivas como el factor de ocupación de los balnearios y trabajó la Policía Caminera con alcoholímetros y con el correr de las horas la situación se fue atemperando”.
Mosquera señaló que Córdoba no está exenta de los problemas que vive el país en la interpretación de la pandemia de coronavirus. “Son actos de irresponsabilidad o no comprender que esta situación amerita el esfuerzo y la cooperación de todos para evitar que la cadena de contagios crezca”, explicó.
Y apuntó: “Tiene que haber compromiso que nos compete a todos y no va a ser sustituida de ninguna manera por una cuestión represiva, la responsabilidad pasa por el comportamiento de cada uno. Eso no significa que el Estado no utilice todos los recaudos de los que disponga para evitar que se propague la pandemia”.
“Todos sabemos lo que tenemos que hacer para evitar riesgos para uno y para terceros”, enfatizó Mosquera que advirtió: “En el río san Antonio no es posible que haya 1.500 personas por el solo hecho de que pongan música. Debe primar el sentido común, no tenemos una conducta represiva sino disuasiva”.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.