
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Fue en primera lectura, este miércoles a la noche. Ahora habrá audiencia pública y segunda lectura. Además, los parlamentarios provinciales homenajearon a Diego Maradona.
Política25/11/2020La 28º sesión virtual de la Legislatura de Córdoba se realizó este miércoles a la tarde, y tuvo como nota saliente la aprobación, en primera lectura, del paquete de leyes para el Presupuesto provincial 2021. Concretamente, se trata del Presupuesto general de la Administración Pública Provincial para el ejercicio próximo, la Ley impositiva 2021, las modificaciones al Código Tributario Provincial y otras normas tributarias.
Tal como lo fija el Reglamento Interno de la Unicameral, el paquete de leyes debe pasar ahora por una audiencia pública a realizarse el lunes 30 de noviembre a las 10. Con posterioridad, el grupo de normas deberá someterse a la votación en segunda lectura.
Según se desprende de la presentación efectuada por el legislador oficialista Leonardo Limia, el Proyecto de Presupuesto 2021 plantea erogaciones por un monto total de 432.616 millones para el presupuesto general de la Administración Pública Provincial.
En cuanto a los ingresos, alcanzan los 435.777 millones distribuidos en ingresos impositivos, no impositivos, transferencias corrientes, provenientes de ingresos de capital, venta de bienes y servicios y rentas de la propiedad.
“Podemos decir que ante la mayor caída de los recursos se plantea como una necesidad la máxima eficiencia y austeridad en la política del gasto público provincial”, refirió Limia. “Es importante reforzar el gasto de manera de llegar a quienes realmente lo necesitan y dinamizar la economía. Es una política de ayuda a la generación de empleo y a la inserción de los jóvenes y las mujeres a la economía formal”, agregó.
Manifestó además el legislador que el Presupuesto tiene como pilares del gasto “la política de la inversión social, la perspectiva de género, la sostenibilidad de la deuda pública, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable, la sustentabilidad del sistema previsional y el federalismo provincial, que es la coordinación fiscal que debe existir entre el Gobierno provincial y los municipios y comunas”.
De este modo, ante la crisis que atraviesan todos los niveles de Gobierno se profundizan las inversiones de carácter social, es decir aquellas apuntadas a la salud, la educación y la asistencia social, destacaron.
“En tiempos tan complejos como el actual, contar con este instrumento es la brújula de la política de Gobierno que nos da previsibilidad de gestión. Son años donde gobernar y administrar un presupuesto equilibrado representa un enorme desafío y gran responsabilidad”, cerró Limia.
El bloque de legisladores de la Unión Cívica Radical, junto a otros bloques de la oposición, había solicitado la suspensión de la primera lectura del presupuesto 2021, entendiendo que hasta tener certezas acerca del proceso de renegociación de la deuda pública provincial.
“No podemos analizar un presupuesto sin saber cuántos son realmente los fondos de que se dispone, por lo que pedimos se postergue la primera lectura hasta tanto tengamos razonables seguridades de que los números que se presentan son reales y no basados en la suposición de que los acreedores van a aceptar lo que la provincia propone, propuesta que ya ha sido rechazada dos veces”, señaló el legislador Marcelo Cossar, que planteó su disconformidad tras la aprobación en primera lectura del paquete de leyes.
La ocasión fue propicia, además, para que el cuerpo legislativo homenajeara a Diego Armando Maradona.
.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.