Legislatura: ministros provinciales presentaron proyecto de Biocombustibles

Participaron de la reunión los ministros de Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura, Sergio Busso; de Industria, Eduardo Accastello, y de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara.

Córdoba 11/11/2020
biocombustibles legislatura
La iniciativa busca fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles. Foto: prensa Legislatura.

En una reunión virtual conjunta, las Comisiones de Ambiente, de Industria y Minería y de Legislación General recibieron este miércoles a ministros del Gobierno provincial, quienes presentaron el proyecto de Ley que busca declarar de interés la Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.

Participaron de la reunión los ministros de Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Ciencia y Tecnología, Pablo Javier de Chiara.

López fue el encargado de presentar formalmente el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial, que será tratado nuevamente en próximas reuniones de comisión. El ministro de Servicios Públicos se refirió a diversas cuestiones vinculadas a los objetivos generales y específicos de la iniciativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y la implementación de acciones para detener la emisión de gases de efecto invernadero que impactan en el calentamiento global.

El proyecto presentado, señaló, busca fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel y biogas) y la transformación sustentable de la biomasa y sus derivados, con el objetivo de promover procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional.

Al mismo tiempo, dijo López, la iniciativa busca promover el consumo y reemplazo progresivo de combustibles fósiles, mediante el uso de biocombustible, y propone el uso masivo de la bioenergía en actividades productivas, transporte y flota pública, y generaicón de energía, entre otras áreas.

La reunión fue presidida por las legisladoras Nadia Fernández, Julieta Rinaldi y María Elisa Caffaratti.

Te puede interesar
vacuna

Por qué vacunarse: siete claves sobre la antigripal

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 14/05/2024

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita. Las dosis están disponibles en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia.

Lo más visto