
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La ex ministra de Seguridad participó de una marcha opositora que se realizó en Córdoba. Los pasajes corresponderían a la partida destinada a la senadora Laura Rodriguez Machado.
Política11/11/2020El viaje del pasado fin de semana de Patricia Bullrich a la ciudad de Córdoba para encabezar la manifestación opositora que se convocó "en defensa de la Justicia", habría sido costeado por los pasajes que tiene a su disposición la senadora cordobesa Laura Rodríguez Machado, según dio a conocer este martes la periodista Rosario Ayerdi.
La información apareció durante la jornada del martes y generó una catarata de críticas por parte de sectores enfrentados al PRO y Juntos por el Cambio que cuestionaron la utilización partidaria del beneficio del que goza la parlamentaria cordobesa en la Cámara Alta, precisamente por ser una representante del distrito que la eligió para cumplimentar con dicha tarea.
La llegada de Bullrich a la Capital, incluso, había generado algunas rispideces en el armado local de la alianza que gobernó el país entre el 2015 y el 2019, que se habían puesto de manifiesto cuando el legislador radical Dante Rossi cuestionó a la ex ministra de seguridad. Lo llamativo en aquel momento, a finales de la semana pasada, fue que las críticas del radical no fueron dirigidas al hecho de que Bullrich llegase a Córdoba en medio de un serie de disposiciones sanitarias que restringen la circulación sino que Rossi expuso argumentos que contrariaban directamente las razones de la convocatoria. "Cuando la Corte aceptó el Per Saltum por los casos de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, para Bullrich había justicia, y ahora que no les gustó el fallo marchan", había señalado.
Que los pasajes emitidos por el Congreso sean cedidos por diputados y senadoras para terceros no es algo que llame la atención, ya que eso está permitido según el reglamento de las Cámaras. Lo que se cuestiona en estos casos es que la utilización de dicho recurso en pos de una manifestación partidaria. Según señala el portal El Destape, "tradicionalmente los senadores distribuyen sus pasajes entre personas de bajos recursos de sus provincias para que puedan venir a realizarse un tratamiento en Buenos Aires o porque necesitan realizarse una operación que por su complejidad no se puede llevar a cabo en su pueblo o ciudad".
Según publica ese portal, con los fondos del Senado de la Nación también se habrían subido al vuelo AR 1504 de Aerolíneas Argentinas dos asesores personales de la actual presidenta del PRO: Leonardo Neumann y Sergio Koltan.
Vale recordar que, por la pandemia, el uso de transporte de larga distancia, tanto aéreo como terrestre, está reservado para trabajadores esenciales.
Noticia relacionada
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.