
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Presidente viajará a la capital boliviana para asistir al acto de toma de mando de Arce, quien asumirá para cumplir el período 2020-2025.
Mundo07/11/2020El presidente Alberto Fernández partirá este tarde con destino a Bolivia para participar de la ceremonia de asunción del presidente electo de ese país, Luis Arce, que se realizará este domingo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz, desde las 10 de la mañana hora local (11 de la Argentina).
El Presidente aprovechará el viaje para mantener audiencias y encuentros bilaterales con mandatarios y dirigentes de otras naciones. Por ejemplo, esta tarde tendrá una audiencia con el Rey de España, Felipe VI, que está programada para las 20 horas.
Más tarde, el mandatario tendrá un encuentro bilateral con el vicepresidente de esa nación, Pablo Iglesias. El domingo por la mañana mantendrá una reunión bilateral con su par de Colombia, Iván Duque.
Finalmente, tras los actos oficiales el presidente Fernández se reunirá además con el candidato a presidente del Ecuador, Andrés Arauz.
La comitiva que acompaña al Jefe de Estado a Bolivia está integrada por el canciller, Felipe Solá; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés.
También viajará junto al mandatario el canciller uruguayo Francisco Bustillo.
Se estima que a las 13.15 horas local el presidente argentino participará del almuerzo oficial ofrecido por Arce a los Jefes de Estado y de Gobierno, Jefes de Delegaciones e Invitados Especiales en la Casa Grande del Pueblo.
El pasado 18 de octubre, Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), obtuvo el 55,1% de los votos, casi el doble que el segundo, Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), que logró el 28,8%, de acuerdo al recuento oficial de las elecciones presidenciales.
Desde la oficina de prensa del MAS informaron que la transición de mando presidencial se caracterizará, además de la actividad protocolar, "por las ceremonias ancestrales y otras actividades que reflejarán la pluriculturalidad" del país. Según se consignó de forma oficial, las actividades arrancarán el sábado, con la llegada y recibimiento de presidentes, autoridades y delegaciones internacionales que estarán presentes en la posesión de Luis Arce Catacora y David Choquehanca como presidente y vicepresidente, respectivamente.
El domingo, a las 7 hora local (8 de Argentina) se realizará la tradicional k'oa en inmediaciones de la Plaza Murillo, acto que significará pedir permiso a la Pachamama (Madre Tierra) para abrir un buen camino durante la gestión presidencial.
El acto central, que consiste en la toma de posesión, será a las 10.40 (11.40 de Argentina) y fueron invitados más de cien presidentes y mandatarios de todo el mundo. Posteriormente, pasado el mediodía, Arce y Choquehuanca estarían ingresando al hall de la Casa Grande del Pueblo, donde saludarán a los presidentes de otros países y delegaciones invitadas al acto, para luego tomar la fotografía oficial y compartir un almuerzo con comida típica nacional.
Una vez finalizado el almuerzo, se llevará a cabo una marcha donde todas las organizaciones sociales, instituciones cívicas, población y fuerzas armadas brindarán su saludo y homenaje a los nuevos mandatarios.
El pasado 3 de noviembre, Alberto Fernández cuestionó a través de la red social Twitter las protestas y denuncias por presuntas irregularidades en los comicios bolivianos, dijo que le "preocupa" la existencia de "sectores que apunten a la violencia" y subrayó que "la democracia es el único camino para los pueblos de la región". "Hace apenas dos semanas el pueblo boliviano se expresó en las urnas con un masivo apoyo a Luis Arce. Nos preocupa que persistan en Bolivia sectores que apuesten a la violencia", sostuvo el mandatario. "Lo dijimos y lo repetimos: la democracia es el único camino para los pueblos de nuestra región", añadió Fernández.
Un día después, por la misma red social, Arce respondió este mensaje al afirmar: "Compartimos con Alberto Fernández el mismo sentimiento. La democracia y el voto popular son las mejores herramientas de los pueblos para vivir en paz y crecer. La violencia solo retrasa nuestra esperanza de vivir bien".
Un día después de la asunción de Arce, el expresidente boliviano Evo Morales regresará a su país a través de la frontera que une la ciudad jujeña de La Quiaca y la boliviana de Villazón.
Fuentes cercanas al ex mandatario boliviano confirmaron que Morales partirá de Buenos Aires el próximo lunes 9 de noviembre a primera hora y llegará vía aérea a La Quiaca. Allí, según está previsto, será despedido del país por el presidente Fernández, tras lo cual cruzará la frontera y emprenderá una caravana que finalizará el 11 de noviembre en Chimoré, cuando se cumpla un año exacto de su salida de Bolivia.
El recorrido de Morales por su país durará tres días, en los cuales irá intercalando actos en distintas localidades. Tras cruzar a Villazón desde Argentina, el periplo del exmandatario seguirá por Uyuni, Oruro, Cochabamba y finalizará en Chimoré, donde habrá un gran acto de bienvenida, donde participarán pueblos indígenas de todo el país.
El 20 de octubre de 2019, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir nuevo presidente, y Morales, en el gobierno desde 2006, buscaba un nuevo mandato.
Morales ganó en primera vuelta esos comicios, pero de inmediato los resultados desataron una ola de protestas violentas, con denuncias de fraude que derivaron en el apoyo de la Policía y la fuerzas armadas hasta forzar la renuncia y la salida del poder del mandatario, quien en primera instancia recaló en México, en calidad de refugiado político, y luego se trasladó a Argentina.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.