
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Cotizó a $157 en el mercado ilegal y, por noveno día consecutivo, continuó achicando la brecha con el dólar oficial. En el sector mayorista, la divisa sumó siete centavos y se vendió a $79,10.
Economía05/11/2020En una jornada en la que el Banco Central pudo comprar divisas, el dólar blue continuó este jueves con tendencia negativa y bajó a $157, con lo que acumuló una caída de $38 en nueve días. De ese modo, la moneda norteamericana en el mercado marginal perdió $4 respecto del cierre del miércoles.
Tras registrar valores récord durante octubre, cuando llegó a cotizar cerca de los $200, el dólar paralelo acumuló una caída de $38 ante las últimas medidas adoptadas por la cartera económica que conduce Martín Guzmán para ofrecer más opciones de inversiones y emitir señales de menor emisión de cara a fin de año.
En el sector mayorista, la divisa sumó siete centavos, a los $79,10, y a lo largo de la semana experimentó un aumento de 78 centavos.
Tras los últimos movimientos, la brecha cambiaria perforó el piso del 100% y se achicó a 98,4%.
Según estimaciones del mercado, el Banco Central finalizó la jornada con un balance positivo de u$s 20 millones en su intervención diaria. El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "la situación ha mejorado en el frente cambiario" dado que "se ha reducido fuertemente la brecha" que había entre el tipo de cambio oficial y los paralelos.
Al hablar sobre las "presiones devaluatorias", Guzmán ratificó que el Gobierno sigue contando con los instrumentos para continuar con la política cambiaria que considera "sana" para la Argentina. En tanto, los dólares financieros mostraron incrementos luego de caer el día anterior.
El contado con liquidación, la operatoria para llevar divisas al exterior a través de la compra de bonos, escaló poco más de 2 por ciento, a $148,51. En esa línea, el dólar bolsa trepó un 2,1%, al llegar a ubicarse en $142,03.
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $78,396 para la punta compradora y a $84,634 para la vendedora. Con esos valores, sumados el recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar "solidario" operó a $139,64.
Fuente: Noticias Argentinas
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.