
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La Asamblea Paravachasca relevó distintos datos acerca del fuego que azota a Córdoba. Sostienen que es consecuencia de la falta de políticas ambientales.
Córdoba02/10/2020La Asamblea Paravachasca, que agrupa a vecinos y organizaciones autoconvocadas de ese valle, dio a conocer el resultado del relevamiento que realizaron acerca de los incendios que azotan a las sierras. A través de datos públicos, el equipo técnico de la asamblea llegó a la conclusión de que un total de 146.600 hectáreas fueron quemadas.
Se trata de la mayor superficie afectada en 20 años y el equivalente a tres veces la ciudad de Córdoba. Puntualmente en Paravachasca se quemaron 16.300 hectáreas, el mayor número en la historia.
Diego Aranda, integrante del equipo técnico de la Asamblea, explicó a La Nueva Mañana que "gran parte de esa cantidad de hectáreas" se quemaron durante el mes de septiembre.
"El 90% de lo quemado corresponde a zonas de conservación de bosque nativo. En tanto, en los últimos 10 años en Córdoba se quemó en los mismos lugares, algo que no es casualidad y pone de manifiesto la ineficacia de las políticas ambientales y del Plan de Manejo del Fuego", sostuvo.
Desde la Asamblea sostienen que esa quema intencional tiene objetivos inmobiliarios y agrícolas: "La zona de bosque nativo que se quema tiene el amparo legal, pero aún así se da el cambio de uso de suelo porque no hay control. Avanzó la urbanización sin planificación y vemos loteos sobre terrenos de conservación. Decimos que quemar es una nueva forma de desmontar".
"La propuesta de modificación de la Ley de Bosques del Ministerio de Ambiente de la Nación tiene como punto central avanzar con ganadería integrada sobre las zonas de conservación amarillas", agregó Aranda. Otro de los puntos que resaltan es la construcción de la autovía de montaña en Punilla: "Se va a construir por zonas de conservación afectadas este año por incendios".
En otro punto, Aranda comentó que es innegable la falta de lluvias en Córdoba, pero que se trata también de una consecuencia ambiental.
"La sequía se da en un marco de nefastas políticas ambientales y la tala de bosque degradó el ecosistema. No hay arbustos y pastizales nativos que contengan y hagan el efecto de esponja en las sierras. Claramente también tiene que ver con la sequía estacional, que no es natural", dijo.
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.