
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Iara Sabrina Rueda salió hace cinco días de su casa en Palpalá y nunca más regresó. Familiares y amigos se movilizaron para reclamar por su urgente aparición con vida.
País28/09/2020Iara Sabrina Rueda tiene 16 años y su familia la busca desesperadamente desde el miércoles pasado en la ciudad jujeña de Palpalá. Piden ayuda para dar con el paradero de la joven, de la que no se tiene ninguna pista por el momento. La búsque se da al mismo momento en que se intenta dar con el paradero de Gabriela Abigail Cruz de 23 años, quien también está desaparecida en esa localidad.
La adolescente salió de su casa en barrio San José, alrededor de las 19 del miércoles, con dirección hacia la colectora de la Ruta Nacional 66. "Dijo que iba a comprar algo y de ahí no apareció", contó Juan José Rueda, padre de Iara en declaraciones a Somos Jujuy.
La desaparición de la joven es un misterio ya que desde el domicilio de la familia Rueda hasta la colectora de ese sector hay alrededor de 5 o 6 cuadras de distancia y en el horario en que salió la chica de su hogar hay mucho movimiento de vehículos y circulación de personas.
Una vez que se percataron de que la joven no regresaba y corrían las horas, la familia de Iara se presentó a las 21 del miércoles en la Brigada de Investigaciones de Palpalá para radicar la denuncia.
"Estamos desesperados, anduvimos por todos lados. Anoche con mis amigos realizamos un rastrillaje por el barrio San José, estamos sin dormir", contó el papá de Iara al día siguiente de la desaparición.
Según precisó la familia Iara vestía un buzo negro, calza negra y zapatillas negras. Salió de su casa en una bicicleta verde todo terreno y llevaba una mochila. "Ella no se llevó nada de casa, solo falta una carpeta marrón y su celular está apagado", dijo entre llantos Mónica Cunchila, mamá de la chica.
"Le ruego, le imploro si por favor pueden agilizar el rastreo del celular y la búsqueda de mi hija", pidió la madre de Iaria al fiscal de la causa, Darío Osinagra, y agregó: "Estamos desesperados".
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.