Aborto legal: "No queremos más muertes, ni cárcel por abortar, ni niñas torturadas"

"La negativa a sancionar esta ley pone en riesgo nuestra salud y nuestras vidas", indicaron desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

País27/09/2020
vigilia aborto antropología 3 LNM
Este lunes se conmemora el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto en LA y el Caribe.Foto: LNM.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito aseguró este domingo en un comunicado que la despenalización y legalización del aborto "es urgente, es prioridad y es esencial", en la previa al "pañuelazo" y actividades online que realizarán este lunes en reclamo del tratamiento legislativo de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Este lunes, jornada en la que se conmemora el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto en América Latina y el Caribe, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y otras organizaciones reclamarán "a las y los decisores políticos que este 2020 se apruebe nuestro proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo".

"Este 2020, Presidente, senadoras, senadores, diputadas y diputados: ¡Exigimos aborto legal, seguro y gratuito ya!", aseguraron desde la Campaña en su cuenta de Twitter y agregaron que "no queremos más muertes ni cárcel por abortar, niñas torturadas ni abortos inseguros. Exigimos el reconocimiento de nuestro derecho a decidir".

"Nuestro proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, impulsado por más de 700 organizaciones de diversa índole, debe aprobarse de manera urgente. Apelamos a los poderes públicos a que esta necesidad sea una realidad y un derecho efectivo", aseveraron a través de una publicación que se dio a conocer en las redes sociales.

Según informaron, este lunes habrá más de 100 actividades en toda la región, mientras que en Argentina se convocó a un pañuelazo de la militancia a las 18 en el canal YouTube de la Campaña (www.youtube.com/campabortolegal).

"Las internaciones por complicaciones de abortos inseguros suman más de 49 mil anualmente, lo cual presiona aún más al sistema de salud. En la pandemia los abortos son una urgencia real que debe atenderse", informaron desde la Campaña.

"La negativa a sancionar esta ley y, la insistencia en sostener un marco jurídico que cotidianamente muestra sus limitaciones, pone en riesgo nuestra salud y nuestras vidas", indicaron desde el colectivo.

En tanto que afirmaron que hubo mayores complicaciones para acceder a la salud sexual y reproductiva durante la pandemia del coronavirus. "En este contexto de emergencia sanitaria se profundizan los obstáculos en el acceso a la salud sexual y (no) reproductiva. Los equipos sanitarios que hoy atienden las interrupciones legales del embarazo redoblan sus esfuerzos para garantizar este derecho, pero no alcanza", concluyeron.

Cabe destacar que más de 500 personas del ámbito académico, del espectáculo, del deporte, de la cultura y del periodismo, militantes feministas y una joven que estuvo tres años presa por una aborto espontáneo en Tucumán firmaron este domingo una solicitada para pedir la "urgente" aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

El texto, publicado este domingo en los diarios Tiempo Argentino y Perfil, insta "al Gobierno y a legisladoras y legisladores de todas las fuerzas políticas a acordar la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de manera urgente".

Noticia relacionada:

Aborto no punibleSolicitada de académicos y artistas por una "urgente" ley de aborto legal
vigilia aborto antropología 1 LNMJornada de lucha en las calles por la legalización del aborto

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto