
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
El dirigente de Instituto dialogó con LNM sobre cómo será el armado y el protocolo para ser sede de la competencia del básquet argentino con la modalidad de “burbujas”.
Ed Impresa25/09/2020
Por Juan Pablo Casas y Federico Jelic
Córdoba vivirá un hecho inédito en la historia del básquetbol, ayudado por un contexto que el mundo no esperaba y que continúa con la intención de sobreponerse y de adaptarse a esta nueva normalidad.
La ciudad Capital y Villa Carlos Paz serán las “burbujas” de la Liga Nacional, reuniendo a los veinte equipos que participan de la competencia y que jugarán el apertura de la temporada 2020/2021 en estas tierras.
Varias ciudades buscaron ser sedes de la LNB en el momento en que se vive la pandemia, pero sólo Córdoba y Carlos Paz lo consiguieron, tras un arduo trabajo de Juan Manuel Cavagliatto, dirigente de Instituto y de la Asociación de Clubes. La misión no será sencilla, pero los dirigentes y funcionarios que llevan adelante dicha acción lo saben.
“Debido al contexto mundial que estamos viviendo con este virus, la única forma de competencia profesional que se puede llegar a gestionar es en forma de “burbuja”, en el básquetbol fue muy positivo lo que estaba pasando con la NBA y, salvando las distancias que tenemos con esa competencia, nos pusimos a trabajar con la mesa del básquetbol nacional para ver si se podía llevar a cabo de la mejor manera posible y tratando de que sea casi una burbuja”, explicó Cavagliatto en diálogo con La Nueva Mañana.
“Comenzamos a ver las alternativas y salió lo de las ‘burbujas’ en las distintas sedes y pudimos traerlas para Córdoba. La ‘burbuja’ en sí va a estar adentro de los hoteles, son hoteles grandes 5 estrellas, en donde tengan comodidad las 240 personas que van a estar cien por ciento involucradas. De ahí, van a ir a entrenar y a jugar en colectivos de transporte privado sanitizados y en el estadio se van a realizar todos los protocolos correspondientes para que tengamos total precaución con el virus”, continuó analizando el dirigente de “La Gloria”.
El término “burbuja” se relaciona con la idea que los participantes de la competencia solo podrán moverse desde los hoteles en los que se alojan hacia los lugares de entrenamiento y de juego.
Y así lo expresó Cavagliatto, que además marcó los lugares en los que los jugadores llevarán adelante las prácticas: “Se juega en el Sandrín, se entrena en el Cerutti, en la cancha de arriba del Sandrín, que la estamos terminando; y una tercera opción de entrenamiento, si es necesaria, sería Unión Eléctrica o Poeta Lugones. Estamos viendo cuál es aceptada por el Ministerio de Salud para que sea más factible. EnVilla Carlos Paz serán las canchas de Bolívar y Pesca”.
No sólo las “burbujas” de Liga Nacional se realizarán en Córdoba, sino también las presentaciones de la Selección argentina serán en esta provincia.
El 27 y 30 de noviembre los partidos de Argentina ante Colombia y Chile, correspondientes al Grupo A de la clasificación para la Americup 2021 se llevarán a cabo en los mismos escenarios.
“Las ventanas FIBA se autorizaron hace algunos días y como va a estar armada la burbuja del básquetbol nacional acá se pensó también en la burbuja de la Selección. Los jugadores van a ser los que van a estar jugando la Liga en ese momento. La verdad que más que un desafío, estamos preparados para hacerlo y tratar de que salga de la mejor manera”, dijo el directivo de la AdC.
Por este motivo, Cavagliatto agradeció el trabajo de las partes involucradas en esta organización, sobre todo a los municipios que tomarán este protagonismo como sedes: “La verdad es que estoy muy agradecido a la gente de Carlos Paz, pero también se puede realizar en Córdoba que es nuestra ciudad, de donde es nuestro club, eso nos puso muy contento. La Municipalidad de Córdoba nos abrió las puertas y nos brindó todo lo que se necesitaba para hacer semejante evento”.
“Ganó Córdoba porque se gestionó, porque se trabajó, fueron muchas horas, 15 días muy movidos de buscar presupuestos por todos lados, de reuniones con todo el mundo para tratar de presentar la mejor propuesta y la mejor propuesta económica también. Al ser un evento de tal magnitud, hay cosas en las que no se puede bajar tanto el precio y necesitás lo mejor del mercado. Creo que se trabajó muy bien en conjunto para poder lograr que la provincia de Córdoba sea la elegida para semejante evento. Carlos Paz y Córdoba son dos municipios muy importantes de la provincia y los dos municipios fueron claves para que se pueda gestionar esto”, sostuvo el dirigente cordobés al referirse al porqué de que la provincia se haya quedado con organización de las dos burbujas.
En cuanto a la situación deportiva de Instituto y el armado del plantel para la temporada que se viene, el máximo referente del básquetbol de Instituto indicó: “Nosotros siempre tratamos de dejar a Instituto lo más alto posible, en algún momento se nos dará pero siempre trabajamos pensando en ese objetivo. Vamos a jugar casi de local, nos va a faltar nuestra gente que hace que nuestro estadio sea una caldera, pero no tengo dudas de que va a ser lindo jugar en nuestra cancha y todos los hinchas de Instituto van a estar haciendo fuerza para que podamos ganar y terminar de la mejor manera posible”.
A lo anteriormente expresado, Cavagliatto agregó: “Está complicado, no solamente por el dólar, sino también por el tema sanitario, la cuarentena y que ya tenemos la ‘burbuja’ encima. Nosotros habíamos sido precavidos, tuvimos que acomodarnos este año debido a la pandemia y del apoyo que tenemos de nuestros sponsors, que nos siguieron apoyando, pero de otra manera, así que tuvimos que armar un equipo de nacionales con otro tipo de presupuesto. Creemos que armamos el mejor equipo que se podía haber armado durante y después de esta pandemia”.
Cabe destacar que el 26 de octubre juegan Quimsa de Santiago del Estero y San Lorenzo para definir quién es el finalista que juega la Champions con Flamengo.
El equipo que gane ese partido viajará a Montevideo para esa definición y la burbuja que integre comienza el 3 de noviembre, mientras que el que pierde viene a Córdoba y su burbuja arranca el 1 de noviembre y terminaría el 20 de diciembre, a lo sumo el 21 de acuerdo a la confirmación de las fechas en que juega la Selección argentina.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.