
El premio al mejor libro editado se entregó en el marco de la Feria del Libro y del Espacio Baron Biza. Por segunda vez, la editorial Cielo Invertido obtuvo el reconocimiento.
El futuro nos sigue planteando el reto de continuar logrando nuestros objetivos institucionales de la mano de un periodismo libre y comprometido.
Editorial27/09/2020 Redacción La Nueva Mañana
Hace cuatro años, el 26 de septiembre de 2016, la Cooperativa de Trabajo La Mañana de Córdoba, una entidad autogestionada por trabajadoras y trabajadores que se organizaron tras el cierre del periódico La Mañana de Córdoba, presentaba su primer producto periodístico: el portal informativo web La Nueva Mañana.
El acto, que se realizó en el Teatro del Libertador General San Martín, estuvo cargado de emoción; se trataba de un nuevo paso en la lucha que habían iniciado los trabajadores desde los propios inicios del año 2016, cuando producto del desmanejo administrativo de los dueños de La Mañana de Córdoba, el cierre del medio que estaba pronto a cumplir 20 años, parecía ineludible.
Las asambleas permanentes y la gran peña en el Comedor Universitario con la actuación de reconocidos artistas que colaboraron desinteresadamente, fueron la antesala de la formación de lo que hoy es la Cooperativa de Trabajo La Mañana de Córdoba Ltda.
Pero no todos quienes alguna vez formamos parte del desaparecido diario, integran esta cooperativa. El desgaste burocrático que implicaba el armado de una nueva empresa autogestiva sumado a los muchos meses sin percibir ningún ingreso económico, hicieron difícil la continuidad de compañeras y compañeros del área periodística, diseño, sistemas, administrativa y logística.
Sin embargo, algunos de ellos, junto a un grupo de jóvenes periodistas que desde el primer momento confiaron en el proyecto y también se lo pusieron al hombro, seguimos con empuje con un objetivo firme que hacía alusión al slogan que habíamos creado: “Para volver a leernos”.
Pasarían otros seis meses de aquel 26 de septiembre de 2016 para que los socios y las socias de la cooperativa comenzaran a ver el fruto de su esfuerzo en forma de ingreso económico en sus bolsillos. Aún así, desde ese mismo día en que vio la luz el portal informativo La Nueva Mañana, nunca dejó de actualizarse: las 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días del año.
El medio continuó creciendo, afianzando su compromiso con sus lectores y lectoras, y así fue a menos de un año del nacimiento de la cooperativa, alcanzamos una meta que parecía imposible : editar un semanario en papel, el cual fue impreso por primera vez el 1 de mayo de 2017, el Día del Trabajador, y distribuido al día siguiente en varios kioscos de la ciudad y por suscripción.
Hoy, la Cooperativa de Trabajo La Mañana de Córdoba Ltda. se encuentra en un período de cambios, buscando reforzar sus productos y ampliarse en contenido a través de sus redes sociales, a pesar de la coyuntura adversa en el marco de la pandemia del coronavirus, pero siempre con el foco en la visibilización de temáticas vinculadas a la actualidad política, económica, y principalmente a los derechos humanos.
Y es pensando en quienes nos leen y que día a día nos alientan a seguir creciendo al confiar en nuestras palabras, que decidimos mantener siempre gratuito el acceso a todas las notas periodísticas de nuestro portal, esto significa sin exigir un aporte económico para la lectura de las mismas, y priorizando el Derecho a la Información. Muchos de nuestros lectores lo entendieron también así y es por eso que hoy www.lmdiario.com.ar supera las 1.500.000 visitas mensuales.
Nuestras redes sociales se convirtieron además en un fuerte aliado para comunicarnos, con coberturas especiales, información al momento y material audiovisual con un exponencial crecimiento de seguidores en el último año.
En estos cuatro años sentimos que aquellos trabajadores y trabajadoras que habíamos sido testigos del cierre de un medio, logramos fundar uno nuevo, distinto y democrático, que no compite con otros, sino que se centra en profundizar y analizar los temas que interesan y urgen a los cordobeses y cordobesas, fortaleciendo nuestra forma de hacer periodismo y generando debates enriquecedores que conduzcan a un país más democrático.
Como cooperativa, el futuro nos sigue planteando retos para seguir consolidándonos en un espacio donde los trabajadores y las trabajadoras puedan desarrollar sus propósitos profesionales, y profundizar los objetivos institucionales, de la mano de un periodismo libre y comprometido.
Y como aquel 26 de septiembre de 2016, seguimos con la firme convicción de que el trabajo autogestionado ocupa un lugar clave en la reconstrucción de la economía nacional y la creación de nuevas fuentes de trabajo: nosotros, nosotras, somos -orgullosamente- una fiel muestra de ello.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El premio al mejor libro editado se entregó en el marco de la Feria del Libro y del Espacio Baron Biza. Por segunda vez, la editorial Cielo Invertido obtuvo el reconocimiento.
En menos de un mes, el Gobernador cambió a tres históricos del Gabinete. ¿Oxigenación o cambio de piezas? La perspectiva electoral provincial y nacional del 2023.
Hoy se cumplen cinco años del lanzamiento del portal digital La Nueva Mañana, el primer producto periodístico de nuestra Cooperativa de Trabajo.
Fuera del alcance de disposiciones del Gobierno nacional como cooperativas de trabajo, nuestra situación requiere respuestas urgentes.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
Este miércoles, en la 50° movilización de las y los jubilados en la plaza San Martín, periodistas convocan a un "Camarazo" en apoyo al fotorreportero que fue atacado por las fuerzas de seguridad y en defensa de la libertad de expresión.
En la antesala del final de la moratoria previsional y a una semana de la feroz represión desatada por las fuerzas de seguridad frente al Congreso, este jueves se realizará en diversas plazas de todo el país una nueva marcha de jubilados.
Jubilados y jubiladas de Córdoba realizaron la ronda número 50 en Plaza San Martín en contra el ajuste que sufren. En esta jornada, gremios y organizaciones sociales, acompañan la protesta y repudian también la represión del Gobierno en el Congreso.