
El premio al mejor libro editado se entregó en el marco de la Feria del Libro y del Espacio Baron Biza. Por segunda vez, la editorial Cielo Invertido obtuvo el reconocimiento.
Fuera del alcance de disposiciones del Gobierno nacional como cooperativas de trabajo, nuestra situación requiere respuestas urgentes.
Editorial24/04/2020La tarea periodística es una de las actividades exceptuadas desde el comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto el 20 de marzo por el gobierno. En simultáneo, el Estado decidió acompañar a las empresas y los trabajadores con distintas medidas de alivio para atravesar la crisis garantizando el trabajo y evitando cierres.
Los medios cooperativos y recuperados destacamos la premisa de no dejar caer a ninguna empresa ni a ningún trabajador. También valoramos los anuncios realizados por el Ministerio de Producción para garantizar el empleo de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia, monotributistas y autónomos.
En ese contexto, hay un dato que ha pasado inadvertido: los medios de comunicación autogestivos, comunitarios, independientes y recuperados también estamos en una situación de emergencia, incluso anterior a la llegada de la pandemia.
La propagación del coronavirus no hizo más que acelerar la gravedad de de la crisis. Sin embargo, hemos quedado fuera del alcance de las distintas disposiciones al igual que la totalidad de las cooperativas de trabajo del país, un universo que reúne a más de 150 mil personas.
Entendemos que nuestra situación requiere respuestas tan urgentes como las que han recibido las empresas tradicionales, así como de las PyMES.
En nuestro caso no solo cumplimos un rol clave en el derecho a la información, la pluralidad y la diversidad, sino que hemos sido garantes de los empleos que distintos empresarios dejaron caer y que nosotros recuperamos para darle sustento a miles de familias.
También venimos haciendo frente a la crisis y los recortes de las economías neoliberales con mucho esfuerzo, creatividad y organización.
Sin perder de vista el rol que desempeñamos frente a la pandemia y la grave situación en la que está el sector, ya que muchos pertenecemos a ciudades pequeñas donde nuestra voz es importante porque no llegan muchas, pedimos ser considerados con los mismos beneficios, alivios y medidas que abarcan a las demás empresas, trabajadores y trabajadoras de la Argentina.
(*) La Nueva Mañana adhiere al pronunciamiento dado a conocer este jueves por distintos medios recuperados, comunitarios, cooperativistas y autogestionados del país.
El premio al mejor libro editado se entregó en el marco de la Feria del Libro y del Espacio Baron Biza. Por segunda vez, la editorial Cielo Invertido obtuvo el reconocimiento.
En menos de un mes, el Gobernador cambió a tres históricos del Gabinete. ¿Oxigenación o cambio de piezas? La perspectiva electoral provincial y nacional del 2023.
Hoy se cumplen cinco años del lanzamiento del portal digital La Nueva Mañana, el primer producto periodístico de nuestra Cooperativa de Trabajo.
El futuro nos sigue planteando el reto de continuar logrando nuestros objetivos institucionales de la mano de un periodismo libre y comprometido.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.