
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Este viernes 18 de septiembre se cumplieron 24 meses desde la última vez que la adolescente fue vista en Traslasierra. LNM dialogó con la fiscal Lucrecia Zambrana.
Córdoba19/09/2020Delia Gerónimo Polijo tenía 14 años y se preparaba para festejar la primavera en su escuela, el Ipem 137, en la localidad de La Paz, en Traslasierra. Faltaban apenas tres días para la llegada del día del estudiante. Se compró unos aros que nunca llegó a usar y una cadenita de esas que vienen con un corazón partido a la mitad para compartir con las personas queridas. Se colgó un pedazo y el otro se lo regaló a su mejor amiga.
Ese 18 de septiembre de 2018 volvió caminando a su casa, en el paraje La Guarida, desde el colegio pero nunca llegó. Algo pasó cuando estaba apenas a unos metros de su casa, de su hermanito bebé al que cuidaba, de su papá Mario, y de su mamá Modesta. Algo, alguien, la interceptó.
Hoy Delia tendría 16 años y en febrero cumpliría los 17. Sin embargo su vida se clavó en ese número, el 18, el número del día en que desapareció, y cada mes llega acompañado de pedidos de justicia por su familia y de notas periodísticas que repiten la secuencia de sus últimos días, horas, segundos. Como la imagen de Delia caminando a eso de las cuatro de la tarde, frente a la única estación de servicio de La Paz, que una cámara de seguridad alcanzó a registrar, como arañando su presencia y su vida adolescente de la que nada se sabe desde hace dos años.
A poco más de tres meses de su búsqueda, una mujer llegó a una comisaría con la cadenita y la mitad del corazón que Delia se había colgado. Era 23 de diciembre, faltaba un día para Nochebuena, y Anabel estaba asustada. Dijo que su pareja, Mauro Martínez, de 27 años, la había amenazado de muerte con un cuchillo y le había confesado haber matado a Delia. Ahí fue la primera vez que la Justicia reparó en el Pozo de Pinocho, un pozo balde, que se usa para extraer agua, y de los cuales hay muchos en la zona. Un día después de la denuncia de la mujer, la policía llegó a la casa de Martínez y no lo encontraron. Estaba en el monte. Se había ahorcado, colgándose de un árbol.
Sobre la línea que vincula a Martínez con la desaparición de Delia es que trabaja la fiscalía a cargo de Lucrecia Zambrana, y que durante la primera etapa de la investigación estuvo a cargo de Raúl Castro, quien actualmente es juez de la Cámara Penal de los Tribunales de Villa Dolores. La segunda línea fuerte, también vinculada a Martínez, habla de un posible secuestro de la adolescente, para llevarla a una fiesta con fines sexuales, en una vivienda conocida como 'casa de Nieves', en el paraje Corralito Abajo, cerca de La Guarida, a donde vive la familia de Delia.
En ese sentido, la familia de Delia habló con Radio Verdad, y dijo que dudan sobre el suicidio de Martínez. “Mauro apareció muy golpeado, nosotros tenemos muchas dudas, a él lo acusó su propia esposa, nosotros no lo acusamos, es raro lo que pasó”, dijo Mario Gerónimo, fortaleciendo una hipótesis que se maneja entre los habitantes del pueblo y que vinculan a otras personas, que para tapar su responsabilidad, lo habrían "suicidado".
La Nueva Mañana habló con la fiscal Lucrecia Zambrana para conocer en qué estado se encuentra la causa.
LNM- ¿En qué estado se encuentra la investigación a dos años de la desaparición de Delia y cuáles son las principales hipótesis sobre las que trabaja su fiscalía?
La investigación se encuentra abierta y en curso. La principal hipótesis sigue siendo la de Mauro Martínez, que esta señalado como principal autor, en principio de la desaparición de Delia. En tanto la línea que involucra a Martínez con un supuesto secuestro para una fiesta con fines sexuales, es una línea que se manejó y que todavía no está descartada. Sobre esa línea justamente es sobre la que se han ido trabajado varias testimoniales.
LNM-¿Qué más me puede decir sobre esta última hipótesis?
Es una línea que surgió de una versión que indica que Mauro solía ir ahí con hermanos de Anabel, su pareja y quien lo denuncia, pero aún no ha podido ser corroborada. De todas maneras se han seguido receptando declaraciones testimoniales. En cuanto a procedimientos, pasamos por la 'casa de Nieves' y se han hecho no solo rastrillajes, sino que además se trabajó con gente de Química Legal en el interior de la vivienda, con linternas que trabajan haciendo mismo efecto que luminol, sin resultados positivos.
LNM- Circulan versiones sobre que el cuerpo de Mauro Martínez tenía golpes, lo que de ser cierto, pondría en duda su suicidio. ¿Qué surge de la autopsia?
Mauro no tenía lesiones. Las únicas que presentaba eran la marca de la ahorcadura y tenía escoriaciones lineales en algunas partes del cuerpo que se corresponden con el raspado con ramas que había en el lugar, donde es monte tupido.
LNM-¿Cuáles son los procedimientos ordenados en los últimos meses?
Los últimos procedimientos que se realizaron durante la pandemia fueron chequear dos pozos balde. Uno que es el 'pozo del Pinocho' que ya había sido chequeado, pero se volvió a ingresar hasta el fondo con personal de bomberos. Y otro, también un pozo balde, ubicado en un campo en cercanías a este lugar. Los dos operativos arrojaron resultado negativo. También estaba previsto el viaje de gente del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Sifebu), para hacer rastrillajes con canes y cuestiones tecnológicas que tienen ellos pero se vio frustrada por la pandemia y la imposibilidad de viajar.
LNM-¿Continúan vigentes las recompensas ofrecidas por la Nación y la Provincia?
Sí, las recompensadas siguen vigentes. Son de 250 mil pesos cada una, es decir que en total suman medio millón de pesos para quien ofrezca datos ciertos a la causa.
LNM- ¿Alguna persona se comunicó para ofrecer datos a los fines de cobrarlas?
Sí. Hubo un ingreso de datos que fue justamente para acercar información relacionada a la supuesta fiesta en la famosa casa de Nieves que está en la localidad de La Paz. Sobre esa línea es que se ha ido estudiando y haciendo procedimientos en el lugar. Incluso, un tiempo antes que estuviera la pandemia, además de hacer allanamientos en lugares próximos, se pidió una retroexcavadora para trabajar en el lugar, pero todo arrojó resultado positivo.
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.