
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Gobierno de la Provincia presentó una propuesta de reestructuración de los títulos públicos PDCAR 2021, PDCAR 2024 y PDCAR 2027, por u$s 1.685 millones.
Economía12/09/2020El Gobierno de la Provincia presentó una propuesta de reestructuración de su deuda pública nominada en moneda extranjera. Se trata de los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera denominados PDCAR 2021, PDCAR 2024 y PDCAR 2027, por un total de u$s 1.685 millones.
La propuesta considera los impactos internos y externos derivados de la pandemia, adopta los criterios de sostenibilidad impulsados por la Nación y recoge las características particulares de la Provincia, informaron fuentes provinciales. Se propone un esquema que no contempla quitas de capital, pero aplana el flujo de amortizaciones y reduce las tasas de interés.
En relación a la devolución de capital o principal, se propone un periodo de gracia para los próximos 2 años donde no se contemplan amortizaciones en función de que se proyecta que la economía estará en un periodo de recuperación desde el pico recesivo que se está presentando en el 2020.
De acuerdo a la propuesta, las amortizaciones comenzaran en el 2023 con un esquema de pagos de capital diferente. De un esquema tipo Bullet (es decir, pago del 100% al vencimiento) como tienen los títulos originales, se propone migrar a un esquema de amortización semestral que implica devolver 20% del capital cada año. "Esto permite aplanar el flujo vencimientos de manera que sean abordables con ahorros propios ante la eventualidad de que el acceso a nuevo financiamiento siga muy limitado", señalaron las fuentes.
"En cuanto a las tasas de interés, bajo la misma lógica de que los próximos 2 años serán de recuperación partiendo de la brusca caída del PBI en el presente año, se propone una reducción al 1% hasta el año 2022 inclusive. A partir del 2023 se contempla una tasa del 5%, que implica una reducción de poco más de 2 puntos respecto a la tasa que contemplan los bonos a reestructurar. Esta reducción se considera consistente con la mayor liquidez y los profundos cambios que se han producido en los mercados financieros internaciones", se precisó.
La propuesta se presentó en el marco de convenios de confidencialidad con los principales bonistas de la Provincia. "Habiendo culminado los plazos contractuales de tales convenios, la Provincia la pone a disposición de la comunidad para su conocimiento. A lo largo de este proceso, la Provincia ha demostrado su compromiso para transitar este proceso de reestructuración en un marco de cooperación y buena fe, poniendo a disposición sus equipos técnicos y brindando toda información que fuere requerida, de manera complementaria a la ya disponible en el régimen de información de la Provincia", señaló.
En los próximos días, la Provincia espera poder recibir una respuesta por parte de los tenedores de los Títulos de Deuda Internacionales de la Provincia, a los fines de poder avanzar con su proceso de restructuración, con la convicción que la propuesta de la Provincia responde a sus posibilidades y al contexto actual y futuro.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.