
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En el marco de la Semana de la Industria 2020, las máximas autoridades del Ministerio de Industria provincial presentaron el espacio de vinculación a nivel regional y local.
Economía04/09/2020El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el lanzamiento del Consejo Pyme Córdoba, del que participan la cartera provincial y más de 50 cámaras y asociaciones empresariales y comerciales, la Comisión de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y Pymes de la Legislatura de Córdoba.
“Este Consejo Pyme va a ser una herramienta que va a superar a la gestión ministerial. La escucha activa, el diálogo y el respeto van a ser la metodología que va tener este espacio que es la expresión que se requiere para tomar políticas públicas entre todos los actores cordobeses, los empresarios y los emprendedores”, dijo Accastello durante la presentación concretada el jueves, en el marco de la Semana de la Industria 2020.
El ministro, que estuvo acompañado por los secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese y de Industria, Fernando Sibilla, y el subsecretario Pyme, Ángel Quaglia, indicó que “Córdoba es un faro productivo nacional, por eso hay que llevar adelante las políticas que no pueden esperar”.
“Nuestra provincia -continuó- tiene el 98% de los sectores productivos en las pymes y nosotros necesitábamos que las pequeñas y medianas empresas formaran parte de la expresión de lo que se desea hacer en la coyuntura, en el mediano plazo y en lo que va a ser la Matriz Productiva 2030”.
Por su parte, el secretario de Comercio señaló: “Las pymes son el corazón de la economía de la Provincia, generan riqueza, empleo y permiten una distribución geográfica más equilibrada. Las pequeñas y medianas empresas cordobesas generan el 72% del empleo, aproximadamente el 50 % de las ventas y más del 30% del valor agregado”.
Luego, Inglese enfatizó que en este tiempo de pandemia es necesario llevar adelante acciones colaborativas y complementarias. “Es por eso que conformamos este Consejo para consolidar el trabajo entre los sectores público y privado”, apuntó.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.