El Senado continúa debatiendo esta madrugada el DNU sobre telecomunicaciones

El decreto declara servicio esencial a tecnologías de la información y la comunicación y congela las tarifas de la telefonía fija, celular, Internet y televisión paga. 

Política03/09/2020
Cristina Fernandez Senado NA
También está previsto que le den tratamiento a una modificación de la Ley Nacional de Educación.Foto: NA.

La Cámara de Senadores de la Nación debatía esta la madrugada de este viernes, en una sesión especial convocada por el oficialismo, la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Poder Ejecutivo para declarar como públicos y esenciales los servicios de telecomunicaciones.

El aval a la norma obtuvo la semana pasada dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, sin la presencia de la oposición, que se negó a participar de la reunión con el argumento de que había sido convocada sin la debida antelación.

El DNU declara servicio esencial a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y congela las tarifas de la telefonía fija, celular, internet y televisión paga. Además, establece que cualquier aumento tarifario deberá ser autorizado por el Gobierno nacional.

Los senadores también debatirán, en la sesión convocada para las 15, el DNU 636/20, que dejó sin efecto a otro (el 522/20) que había dispuesto, el 9 de junio pasado, la intervención transitoria de la empresa Vicentin.

Por otro lado, los senadores también le darán ingreso formal, al comienzo de la sesión, a 29 pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para designar a nuevos jueces y defensores oficiales en diferentes juzgados de todo el país.

Asimismo, los senadores también debatirán un proyecto de ley por el que se crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes.

También está previsto que le den tratamiento a otro que modifica la Ley Nacional de Educación para incorporar a los contenidos básicos curriculares los conceptos de ciberdelito, acoso virtual y la necesidad de protección de los datos personales en redes sociales y canales informáticos de los menores.

También fue incluido en el orden del día de la sesión y aprobado un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que crea las Capitales Alternas de la República Argentina; y una declaración adhiriendo a la iniciativa de sostener el consenso para que la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sea ocupada -como lo ha sido durante toda su historia- por un representante latinoamericano.

Noticias relacionadas:

Diputado by @SergioMassaDiputados aprobó leyes sobre turismo y pesca, y JxC rechazó la sesión
17El Senado avaló que 24 ciudades sean declaradas capitales alternas

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto