
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Organizaciones ambientalistas advirtieron que una de las principales causas de los incendios, es el desmonte para el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios.
Córdoba26/08/2020Las sierras de Córdoba sufren los incendios más graves de los últimos 12 años. A pesar de la intensidad del fuego, aseguran que la historia se repite año tras año, afectando las mismas zonas, que casualmente son centro de luchas ambientales de vecinos que se oponen a la deforestación por parte de desarrollistas.
En ese marco, referentes de organizaciones ambientalistas de Córdoba advirtieron que una de las principales causas de los graves incendios que se desataron en las sierras de nuestra provincia es el desmonte del bosque nativo para el desarrollo de distintos emprendimientos inmobiliarios.
El presidente de la Fundación Mil Aves, Guillermo Galliano, dijo que se trata de “una de las tantas artimañas que tiene el Gobierno y sus socios desarrollistas para eliminar nuestro bosque nativo”.
“Los incendios son intencionales, provocados en su gran mayoría. Si hacemos un análisis exhaustivo y sacás la información acerca de dónde proviene cada incendio y vas haciendo un mapa, te encontrás con que había un bosque nativo con toda su biodiversidad, y ahora hay countries y barrios cerrados”, alertó.
Por su parte, el geógrafo y fotógrafo cordobés, Pablo Sigismondi, dijo que “marchamos a convertirnos en una provincia de refugiados climáticos”.
“La tragedia está servida en bandeja por un gobierno negacionista que nos ha arrastrado hacia el apocalipsis medioambiental. Y esto recién comienza. Arderán nuestros bosques y nuestras sierras con incendios cada vez más prolongados, grandes y de mayor duración porque quieren ignorar que, a medida que el calentamiento global extiende el período seco, las condiciones cálidas alimentan más incendios”, repasó en un posteo en su perfil de Facebook.
"Mientras nuestras sierras se queman de manera sostenida, la satrapía deforesta y reprime; cierra caminos de uso público en La Calera; avanza sobre el bosque nativo zona roja en la cantera El Gran Ombú; o nos llena de concreto las sierras con emprendimientos inmobiliarios para la casta. Las evidencias geográficas desmienten por doquier la propaganda oficial. La satrapía cordobesista nos está transformando en refugiados climáticos por incendios, inundaciones, contaminación, plagicidas tóxicos, minería”, insistió el geógrafo.
En tanto, el presidente del Foro Ambiental Córdoba, el biólogo Federico Kopta, exigió con carácter de urgente “una política de prevención y alerta temprana de incendios. Y una actuación penal decidida sobre quienes los ocasionan”.
Finalmente, Fernando Barri, doctor en ciencias biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet, explicó a Cadena 3 que existe un patrón similar en las zonas susceptibles de incendios.
"Estamos todos muy preocupados por estos días viendo las devastaciones que generan estos incendios. A quienes venimos estudiando este tipo de fenómenos, lo que más nos preocupa es que se reitere, y que se reitere con un patrón muy parecido”, aseveró.
“Hay personas que están provocando adrede estos incendios con determinados fines. Son todos los años en el mismo lugar como ocurrió en el cerro Pan de Azúcar que ya se extendió a la zona de Casa Bamba y La Calera, y que ha quemado toda la zona del faldeo serrano en la zona de Punilla”, añadió.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.