
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El acuerdo logrado entre Fassi y el municipio para el desarrollo del predio junto a un proyecto urbanístico, figura en etapa de estudio sobre los avances y responsabilidades.
Córdoba07/08/2020El proyecto megalómano de "Mundo Talleres", predio deportivo del club albiazul en la ruta 6, única promesa de campaña que no logró cumplir la actual gestión del presidente Andrés Fassi, pasó a ser revisada de acuerdo al último tratamiento en Concejo Deliberante.
Es que ese acuerdo, firmado entre gallos y medianoche un 28 de diciembre de 2018, último día previo a la feria judicial durante la gestión de Ramón Mestre al frente de la Municipalidad, promovía un plazo de desarrollo y un compromiso de partes que todavía no tuvo avances de ninguna naturaleza. Por eso en la sesión de este viernes fue creada una comisión con la finalidad de evaluar los derechos y obligaciones de las concreciones firmadas, aunque Talleres tiene dos años de plazo para continuar con sus cumplimientos asumidos.
Los terrenos se ubican en la Ruta, lindantes a la Universidad Católica de Córdoba, de 250 hectáreas, y lo polémico en su momento fue la celeridad de su tratamiento, en virtud de que existe un basural (Piedras Blancas) se encuentra a menos de 1500 metros (distancia que aún hoy se sigue litigando en exactitud), lo que en principio no sería propicio para el avance de las obras, ya que el proyecto a su vez dicta la intención de vender lotes para viviendas, en el marco de un convenio urbanístico en pos de que la entidad de barrio Jardín pueda comercializar 1.500 lotes de 360 metros cuadrados.
Su aprobación tuvo abstenciones, votos disidentes pero no los suficientes como para declinar el proyecto. Con 15 votos a favor el oficialismo lo hizo realidad, contra 11 posturas contrarias.
La construcción de 100 canchas en potreros era la contraprestación acordada con Talleres, con una inversión de 17 millones de pesos, que a su vez comprende el cambio requerido de uso de suelo de rural a residencial
¿Puede rescindirse ese convenio? ¿Talleres figura en falta? No, se encuentra en términos en virtud de los plazos estipulados, con un margen de dos años. ¿Por qué figura en revisión el proyecto? Más que nada para analizar los avances, ya que el desarrollo urbanístico acompaña al predio deportivo en una zona donde en su momento los impactos ambientales no habían sido con resultados óptimos para dicho emprendimiento. Los estudios persisten y continuarán en la búsqueda del avance y concreción de las planificaciones.
Está claro que algunos concejales en aquella reconocida sesión hubo malestar de las voces disidentes por el escaso tratamiento que tuvo la aprobación "express", generando algunas internas políticas, con algunas suspicacias con relación al accionar de (Ramón Javier) Mestre, confeso hincha de Talleres, aunque no pasó de alguna especulación premeditada. De todas maneras, se encuentra el proyecto en etapa de revisión, como ocurrió con los terrenos que el municipio cedió a Belgrano para la ampliación de la tribuna "Cuellar" donde el club "adeuda" la modernización y parquización de los mismos, por ejemplo.
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
El gobernador encabezó los actos centrales en Carlos Paz por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “La Argentina tiene que ser esa Patria que soñaron aquellos libertadores de mayo, y nosotros tenemos que trabajar juntos", enfatizó.
El gobernador encabezó los actos centrales en Carlos Paz por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “La Argentina tiene que ser esa Patria que soñaron aquellos libertadores de mayo, y nosotros tenemos que trabajar juntos", enfatizó.
El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.