
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
"Tuvimos un julio prácticamente igual que junio. Lo más destacado es que existe hoy una gran preocupación por la reposición de unidades", sostuvo el director de Acara, Carlos Movio.
Economía03/08/2020La cantidad de motos patentadas en todo el país durante julio llegó a las 23.303 unidades, apenas un 0,6% más que el registro del mes anterior, y los empresarios del sector advirtieron por la falta de reposición de estos vehículos, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
De esta forma, el acumulado de los siete meses ya transcurridos del año ascendió a 134.525, un 37,5% menos que las 215.348 unidades del mismo período de 2019.
En cuanto a la participación, Honda lideró cómodo el mercado en julio, con 4.768 unidades, seguida por Motomel con 3.498, que desplazó a Corven a la tercera ubicación, con 3.170; Gilera se mantuvo en el cuarto escalón por segundo mes consecutivo, con 2.695 unidades.
Por su parte Keller, con 1.527 unidades patentadas, se metió en el "top five", luego de muchos meses fuera de ese ránking y envió a Yamaha, que supo estar cuarta, a la sexta posición.
El modelo más patentado fue la Gilera Smash, y por segundo mes consecutivo cortó con el reinado ininterrumpido de años de la Honda Wave 110S, que ahora retornó a la segunda posición, luego de haber quedado tercera en junio.
La Corven Energy 110 quedó tercera y no hubo cambios en el cuarto y quinto puesto, que siguieron ocupados por la Motomel B110 y la Keller KN 110-8, respectivamente.
En este marco, el director institucional de Acara, Carlos Movio, evaluó: "Tuvimos un julio prácticamente igual que junio. Lo más destacado es que existe hoy una gran preocupación por la reposición de unidades hacia el futuro, con mucha incertidumbre tanto en producción como en importación".
"Esta incertidumbre se ve agravada por los escasos márgenes de rentabilidad de los concesionarios de motovehículos, ya que el grueso de las ventas son mayoritariamente de productos de baja cilindrada y donde es necesario tener volumen para cubrir los costos fijos", añadió el dirigente.
Según Movio, "ésta es una situación preocupante, porque se conjugan tres ingredientes complicados: la falta de reposición, los bajos márgenes y la pandemia, que hace que muchos de los salones de ventas estén sujetos a la volatilidad de los contagios".
Noticia relacionada:
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.
El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.
Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.