
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
"Tuvimos un julio prácticamente igual que junio. Lo más destacado es que existe hoy una gran preocupación por la reposición de unidades", sostuvo el director de Acara, Carlos Movio.
Economía03/08/2020La cantidad de motos patentadas en todo el país durante julio llegó a las 23.303 unidades, apenas un 0,6% más que el registro del mes anterior, y los empresarios del sector advirtieron por la falta de reposición de estos vehículos, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
De esta forma, el acumulado de los siete meses ya transcurridos del año ascendió a 134.525, un 37,5% menos que las 215.348 unidades del mismo período de 2019.
En cuanto a la participación, Honda lideró cómodo el mercado en julio, con 4.768 unidades, seguida por Motomel con 3.498, que desplazó a Corven a la tercera ubicación, con 3.170; Gilera se mantuvo en el cuarto escalón por segundo mes consecutivo, con 2.695 unidades.
Por su parte Keller, con 1.527 unidades patentadas, se metió en el "top five", luego de muchos meses fuera de ese ránking y envió a Yamaha, que supo estar cuarta, a la sexta posición.
El modelo más patentado fue la Gilera Smash, y por segundo mes consecutivo cortó con el reinado ininterrumpido de años de la Honda Wave 110S, que ahora retornó a la segunda posición, luego de haber quedado tercera en junio.
La Corven Energy 110 quedó tercera y no hubo cambios en el cuarto y quinto puesto, que siguieron ocupados por la Motomel B110 y la Keller KN 110-8, respectivamente.
En este marco, el director institucional de Acara, Carlos Movio, evaluó: "Tuvimos un julio prácticamente igual que junio. Lo más destacado es que existe hoy una gran preocupación por la reposición de unidades hacia el futuro, con mucha incertidumbre tanto en producción como en importación".
"Esta incertidumbre se ve agravada por los escasos márgenes de rentabilidad de los concesionarios de motovehículos, ya que el grueso de las ventas son mayoritariamente de productos de baja cilindrada y donde es necesario tener volumen para cubrir los costos fijos", añadió el dirigente.
Según Movio, "ésta es una situación preocupante, porque se conjugan tres ingredientes complicados: la falta de reposición, los bajos márgenes y la pandemia, que hace que muchos de los salones de ventas estén sujetos a la volatilidad de los contagios".
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.