
Comenzó el finde largo y acá van las propuestas para aprovecharlo de la mejor manera en Córdoba.
Daniel Funes de Rioja criticó la prórroga por 60 días para la ley que prohíbe los despidos y suspensiones sin causa y bregó por una norma que establezca el "seguro de desempleo" en el país.
Economía29/07/2020El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina Daniel Funes de Rioja criticó la prórroga por 60 días de la prohibición de despidos y suspensiones sin causa en el marco de la crisis por el coronavirus y argumentó que "los países más desarrollados protegen a sus trabajadores mediante seguros de desempleo".
El también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) consideró que la medida oficial "no evita que crezca la informalidad". "Los países más desarrollados protegen a sus trabajadores mediante seguros de desempleo y no mediante este tipo de salidas", argumentó el empresario.
En declaraciones radiales, insistió en que se debe "pensar en un futuro en el que los nuevos contratos" se encuentren "de la mano" con un seguro de desempleo. "Nadie duda de que el trabajador tiene que estar protegido y su familia también", sostuvo, pero aclaró que ello debe suceder "con lo que se pueda y en el marco de los recursos que un país tenga".
El industrial remarcó que "la solución no es prohibir suspensiones, despidos o duplicar indemnizaciones" porque "eso hace muy difícil remontar el crecimiento del empleo cuando la economía pueda florecer".
En tanto, destacó el proyecto de moratoria impositiva y pidió una presión impositiva "abordable por todos y que no deje a la mitad del país en la economía informal".
Fuente: Noticias Argentinas
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.
El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.
Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.