
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El torneo que fue creado en los ’60 ya no tiene vigencia, pero supo despertar pasiones y rencores. ¿Se podría reflotar en los tiempos actuales? Desde el Círculo de Periodistas Deportivos no pierden la esperanza.
Ed Impresa17/07/2020
Especial para La Nueva Mañana
Si en Córdoba existió un torneo amistoso con fines preparativos de pretemporada y a modo de diagnóstico de cara al inicio de la temporada venidera, ése fue el célebre y ponderado “Neder Nicola”, cuya última edición remonta hace 21 años, a fin de siglo pasado. Fue creado como modo de homenaje a dos grandes periodistas deportivos a inicios de los ’60, destapando pasiones sobre las rivalidades de siempre.
Sin embargo, con el correr de los años fue perdiendo efecto y espíritu al punto que solo queda de recuerdo la gran copa que hoy descansa en el Museo Provincial del Deporte.
¿Cómo empezó ese mini torneo? ¿Se podría reflotar en la actualidad? ¿Tendría algún sentido comercial o atractivo deportivo para los participantes? Muchos interrogantes sobrevuelan en estas disyuntivas, pero primero merece la pena recordar la génesis del primer cuadrangular por excelencia de nuestra Liga Cordobesa de Fútbol.
Nació primero a modo de tributo a dos referentes de la profesión como Isaac Neder y Manuel Raúl Nicola, de ahí sale la denominación “Neder Nicola”. Ambos fallecieron a inicios de la década del ’60, por eso la Liga junto al Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba organizaron un mini torneo a modo de preparativo del campeonato oficial, donde competían los tres primeros de la tabla del torneo de Primera y el campeón de la B. Por lo general se disputaban en doble jornada en un mismo estadio, algo impensado en los tiempos de violencia actual, pero eran otras épocas y el respeto por el espectador era lo primordial.
Por lo general los clasificados eran los que después llegaron a tener tradición en AFA (Talleres, Belgrano, Instituto y Racing), pero hubo algunos sorprendentes clasificados como Bella Vista, San Lorenzo y Villa Azaláis. En su bautismo allá por ’61, con Instituto campeón, la copa llevaba grabado los nombres de Marani-Castro, seudónimos o nombres artificiales de los protagonistas en cuestión (Marani es el resultado de las siglas de Nicola, mientras que Jorge Castro era el apelativo con el que se hacía nombrar Neder a la hora de su firma) hasta que paulatinamente se adoptó como la Neder-Nicola, con su composición original.
Los primeros torneos tenían carácter oficial, es decir con penas que se cumplían en las fechas del certamen local ya que la Liga participaba en la organización, aunque luego quizás por falta de interés o por cuestiones comerciales la administración pasó al ala de Círculo de Periodistas. Los requisitos de clasificación fueron modificando su esencia y pasaron a elegirse los equipos de más “chapa”, con fines recaudatorios, en busca de una supervivencia. No obstante, la pasión que despertaba era importante, al punto que los clubes lo utilizaban como preparatorio al torneo, criterio dispar al actual donde la mayoría cuida su reputación ante una eventual derrota humillante, a días del inicio del campeonato donde militan.
El 1 de agosto próximo habrá celebraciones del último Neder Nicola, 21 años atrás, cuando Instituto batía por penales a Talleres en el viejo Chateau Carreras tras igualar sin goles, con el remate contenido por Roberto Cabrera a Fernando Nicolás Oliva como punto clave. Previamente “La Gloria” había vencido a Racing de Nueva Italia 3-1 mientras que el albiazul dio cuenta de Belgrano con un contundente 4-1. El tercer lugar del podio fue para “La Academia”, con la suerte de los disparos desde los 12 pasos, frente a un Belgrano malherido.
La particularidad de esa edición es que fue televisado por primera y única vez. El contexto era favorable: en ese año Córdoba llegó a tener tres participantes en Primera con el ascenso de Instituto (no se repetía desde el ’90 este fenómeno) y Racing lograba meterse en la B Nacional tras consagrarse en el Argentino A. La efervescencia popular era importante y por eso desde el Círculo contactaron a la productora de TyC Sports para darle rodaje al proyecto.
“Ese año era el ideal para hacerlo, por la particularidad de los equipos en Primera y porque los equipos eran sensación. Cuatro clubes en los primeros planos del fútbol argentino no era algo corriente, había que aprovechar ese envión”, recuerda Enrique César Lobos, presidente del Círculo en ese entonces, histórico también por su trayectoria dentro de ese organismo. “Se arreglaron cánones fijo para el Círculo, para la liga, para los clubes y reparto de un porcentaje de las recaudaciones. El resto quedó para la organización. Se hizo en dos fines de semanas con resultados importantes. Hoy sería una inversión y un costo de producción importante para poder recuperarlo, pero no perdemos las esperanzas que pueda reflotarse en algún momento”, agregó.
“La Copa Neder-Nicola es una necesidad, diría yo”, prosiguió diciendo Lobos. “En la última oportunidad hubo que hacer un trabajo titánico porque nunca se había televisado aunque todavía lo recordamos con emoción, por lo competitivo y por la convocatoria. Quizás se debería invitar a uno de los grandes de Buenos Aires por ejemplo para tener más recaudación. Es cierto que se perdería la esencia inicial de que sea enteramente cordobés aunque entiendo los tiempos de los negocios”, añadió.
¿Podría recuperarse el torneo cordobés por decantación y excelencia? No sería fácil. Primero por la violencia, y, luego, la complicación de organizar partidos en el nuevo Mario Kempes con dos hinchadas, más allá de que se han dado avances importantes en la materia, y también porque los mismos clubes fueron perdiendo el incentivo. De hecho hubo algunas gestiones pero sin llegar a buen puerto. Fue muy notorio por ejemplo cómo Belgrano rechazaba sistemáticamente las posibilidades de jugarlo durante la gestión del presidente Armando Pérez, y solamente retomó esa normalidad cuando desde la Provincia liberaron dineros y presiones para disputar clásicos de verano con Talleres. Puertas adentro, Pérez entendía que “era mucho riesgo empezar un torneo con desánimo y críticas luego de haber perdido un clásico en una categoría inferior”. Tiempos donde el “Pirata” siempre aventajaba a su rival en una o dos divisionales.
Asimismo, Lobos tiró una idea para recuperar el torneo con sentido de pertenencia y tonada cordobesa, dando tributo a otros dos periodistas fallecidos, con prestigio y popularidad. “Yo buscaría los mecanismos para armar un torneo llamado Víctor Brizuela-Rubén Torri. Han sido nuestros maestros y nuestra generación se inspiró en sus obras. ¿Por qué no organizar la copa “Torri-Brizuela” o “Brizuela-Torri”? Seguro que captará mucha adhesión, estoy seguro, solo que habría que buscar la forma de que la producción sea sustentable”.
En el 2010 se armó la “Copa Córdoba”, emulando a la “Neder- Nicola” con Estudiantes de Río Cuarto reemplazando a Belgrano, que nuevamente había rechazado la invitación a participar. El ganador fue Talleres, superando 1 a 0 a Racing en el partido final, con gol de Javier Marín.
Asimismo todavía perdura en el recuerdo y la memoria de los nostálgicos aquel torneo que supo ser de envergadura y prestigio, con clásicos anuales y toda una historia por contar. La Neder –Nicola hoy es parte de un museo melancólico en el corazón de los cordobeses, pero quien sabe si vuelve a ver la luz alguna vez en un futuro. El deseo y la pasión nunca se pierden, ni con el inexorable y categórico paso del tiempo.
Año | Campeón | Subcampeón | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Instituto | Talleres | 3-1 |
1962 | Talleres | Instituto | 4-2 |
1963 | Instituto | Belgrano | 2-1 |
1966 | 1966 | Instituto | 3-0 |
1967 | Belgrano | Racing | 3-3 (Ganó Belgrano por penales) |
1969 | Desierto | ||
1970 | Talleres | Belgrano | 2-1 |
1971 | Talleres | Belgrano | 1-1 (Talleres por penales) |
1972 | Instituto | Talleres | 3-2 |
1973 | Racing | Instituto | 2-2 (Racing por penales) |
1974 | Sin definición | ||
1975 | Sin definición | ||
1978 | Belgrano | Instituto | 1-1 (Belgrano por penales) |
1980 | Belgrano | Racing | 0-0 (Belgrano por penales) |
1981 | Racing | Belgrano | 2-0 |
1982 | Unión S.V. | Racing | 3-2 |
1983 | Belgrano | Unión S.V. | 2-0 |
1987 | Instituto | Belgrano | 2-1 |
1988 | Instituto | Belgrano | 0-0 (Instituto por penales) |
1989 | Belgrano | Racing | Racing |
1999 | Instituto | Talleres | 0-0 (Instituto por penales) |
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.