La Justicia convalidó la prórroga de las elecciones en Río Cuarto

El TSJ consideró inadmisible el planteo efectuado contra la decisión del Concejo Deliberante de prorrogar los mandatos a raíz de la pandemia.

Córdoba24/06/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Gobierno de Río Cuarto prensa Municipalidad de Río Cuarto
El TSJ consideró inadmisible que la localidad se encuentre inmersa en una situación de desencuentro institucional.Foto: prensa Municipalidad de Río Cuarto.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), por unanimidad, convalidó la prórroga de mandato y la nueva fecha de elecciones en la ciudad de Río Cuarto. El máximo tribunal declaró formalmente inadmisible el planteo de Enrique Novo en su carácter de abogado, exconvencional municipal, vecino y elector de la ciudad de Río Cuarto, contra la determinación que había tomado el parlamento local.

El TSJ consideró inadmisible que la localidad se encuentre inmersa en una situación de desencuentro institucional. Esto, a raíz de la decisión del Concejo Deliberante de haber prorrogado los mandatos de las autoridades municipales desde el 3 de julio como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19, que impidió la celebración de las elecciones municipales que estaban previstas para el 29 de marzo. 

En la resolución, los vocales recordaron que, para que proceda su actuación extraordinaria en estos casos, debe mediar, en primer lugar, un conflicto municipal interno; esto es, “cuando un organismo comunal se arroga atribuciones que exceden el marco de su competencia, en detrimento de otro a quien le correspondían originariamente y que la reclama para sí”. O, en segundo lugar, desencuentros institucionales profundos, como consecuencia de “disputas o situaciones que intrínsecamente revistan el carácter de conflicto de una gravedad tal que alteren el normal funcionamiento de las instituciones democráticas”.

Asimismo, insistieron en que la pandemia ha “disparado una crisis sanitaria mundial sin precedentes, en cuyo marco, todos los órdenes de la vida institucional, social, jurídica, económica, educativa y cultural del país se han visto severamente alterados y obligados a reinventarse para superar y sobrevivir una potencial parálisis general, de efectos cuya proyección anticipa como gravísimos”.

“No estamos ante una hipótesis de desencuentro institucional, puesto que la cuestión planteada ha sido claramente resuelta dentro de la esfera interna local a través de los mecanismos normativos previstos, sin afectar la integridad y funcionamiento del municipio y sin que se registre el requisito jurisprudencial del desencuentro o del desborde institucional paralizantes del gobierno local mediante la normal dinámica de sus instituciones democráticas”, concluye la resolución.

Noticia relacionada:

Llamosas acuerdo TwitterLa Ucedé judicializó las elecciones municipales de Río Cuarto

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Te puede interesar
Lo más visto