
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Abarca 14 manzanas y se extenderá hasta el lunes inclusive. Los habitantes deben permanecer en sus viviendas y solo puede salir un integrante del grupo familiar.
Córdoba22/06/2020Unas 14 manzanas del barrio Rivadavia, en el sudeste de la ciudad de Córdoba, integran el cordón sanitario que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dispuso esta tarde y hasta el próximo lunes 29 de junio.
“El objetivo es ampliar la investigación epidemiológica, para mitigar el impacto de la transmisión de la enfermedad en estos sectores” informó oficialmente el organismo que encabeza la lucha contra la pandemia de coronavirus.
El cierre estricto de la zona implica que rige el aislamiento social preventivo y obligatorio en el área comprendida entre las calles Asturias, Luis Braile y Patquia. Esto implica que los habitantes deben permanecer en sus viviendas y no podrán concurrir a sus lugares de trabajo, habilitándose la salida de apenas una persona por cada grupo familiar de 8 a 16, para las compras esenciales.
De modo oficial, desde el COE informaron que en la zona “se reforzarán los controles de circulación” y “se restringirá el transporte público”. La medida no es aislada, sino que viene acompañada de test con PCR (hisopados) y rápidos, en un operativo del que también participarán la municipalidad de Córdoba y los ministerios de Seguridad y Desarrollo Social.
Asimismo, reiteraron las recomendaciones de prevención -uso de barbijos, lavado frecuente de manos, ventilación de los ambientes y distanciamiento social- y difundieron el teléfono para alertar ante la presencia de síntomas: 0800-122-1444.
Noticia relacionada:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.