
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Los principales referentes de las centrales sindicales expusieron este martes ante la comisión que preside la oficialista Vanesa Siley en el marco del debate sobre el teletrabajo.
Política16/06/2020Los líderes de las centrales sindicales respaldaron ante la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados la necesidad de debatir los proyectos de trabajo remoto, aunque advirtieron que se debe contemplar el derecho a la desconexión. Además, agregaron que las empresas deben ser quienes se hagan cargo de proveer la conectividad y los insumos y que se prevea la presencia sindical para evitar la individualización.
Mediante la modalidad de videoconferencia, el cotitular de la CGT, Héctor Daer; el secretario general de la CTA-Trabajadores, Hugo Yasky; y el líder de la CTA-Autónoma, Ricardo Peidró, expusieron ante la comisión que preside la oficialista Vanesa Siley en el marco del debate sobre el teletrabajo.
“Más allá de que creíamos que la oportunidad tenía que ser a posteriori, amerita que se avance en el tema. Es algo que se viene de hablado hace años pero que quizá la emergencia ha acelerado. Tenemos una mirada correcta, aunque nos quedan algunos matices”, remarcó Daer en el inicio de su exposición.
Para el titular de la CGT, “que el vicepresidente de la comisión (el radical Albor Cantard) haya aclarado que es una modalidad laboral y no una actividad laboral", es algo que "no va en contra de las actividades específicas de la economía”. “Nos parece fundamental que hayan sacado el plazo de 180 días para optar por esta modalidad, para permitir que se puedan articular con convenios colectivos de trabajo. En este marco, que no haya plazos para la negociación, es bueno”, añadió.
Por último aclaró que “las compensaciones económicas, que se prevén en uno de los borradores, deberían ser excluidas del cálculo del impuesto a las Ganancias, porque sino se puede volver en contra”. A su turno, Yasky, consideró que “el debate forma parte de los cambios de los tiempos que se apresuraron" y consideró que se va a llegar a "un amplio consenso en este tema”. “Hay que tratar de garantizar la presencia del sindicato como colectivo”, afirmó el también diputado nacional.
El secretario gremial de la CTA-T y representante de Foetra, Claudio Marin, consideró que “es una muy buena la iniciativa, porque marca un cambio de época que se pueda discutir en forma abierta de cara a la sociedad". “Hace 10 años firmamos convenio con una de las prestatarias del servicio telefónico; pero todas las iniciativas que aparecen como novedosas terminan siendo mal utilizadas”, precisó.
“En una economía con tanto empleo no registrado puede ser peligroso hacer otras actividades, por no estar en un establecimiento físico, sino diseminados”, advirtió, y agregó que por esa razón el registro "debe ser fundamental" porque, de lo contrario, se corre el riesgo de que "el trabajo en negro se multiplique”. Para Marín, “hay que hacer hincapié en la presencia gremial" y consignó: "Nuestra organización está hecha para lo presencial".
“Tenemos que anticiparnos a los tiempos y a las avivadas de un sector del empresariado, que siempre apuesta a pagar lo menos posible”, enfatizó. En lo referente al texto del proyecto, puso énfasis en el “derecho a la desconexión, porque están llamando los jefes a cualquier hora, porque total ‘el empleado está a mano’, dicen; pero eso implica mayor trabajo, mayor responsabilidad”.
Por último, Peidró dijo que “es un tema que se viene discutiendo y que la emergencia sanitaria provoco que se intensificara en el universo de trabajadores”. “Si hubiera que hacer una ley para esta emergencia tendría que ser ya, aunque tendríamos que tener más tiempo para discutirlo. No con tanta urgencia”, añadió. Para el sindicalista, “es necesaria articulacón vía convenio colectivo: que el teletrabajo solo esté autorizado previa negociación colectiva”.
“Con esta modalidad se ponen en riesgo derechos que los trabajadores hemos conquistado. Como el derecho a la acción y a la organización colectiva, porque se alienta la individualización”, concluyó.
Fuente: Agencia Télam
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.