Espionaje de la AFI: periodistas cordobeses figuran en el presunto listado

La denuncia que realizó el oficialismo, a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sobre presunto espionaje en la era macrista, será ampliada esta semana.

Política07/06/2020
Espionaje Ilegal AFI Pagina 12
La evidencia hallada consta de casi 500 fichas confeccionadas a cronistas, reporteros gráficos y camarógrafos argentinosFoto: Página 12.

La denuncia que realizó el oficialismo, a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sobre presunto espionaje en la era macrista, será ampliada esta semana con la presentación de nuevo material de espionaje sobre unas 500 personas, entre las que figuran periodistas, académicos, empresarios y otros dirigentes de la sociedad civil.

Este lunes se presentará la prueba material hallada en la AFI a fines de enero pasado en tres sobres con las leyendas "2017", "Periodistas G20" y "Varios".

La evidencia hallada consta de casi 500 fichas confeccionadas a cronistas, reporteros gráficos y camarógrafos argentinos y del exterior acreditados para los eventos que, luego de la investigación, recibían la calificación de verde, amarillo o rojo, de acuerdo al veredicto de la agencia.

En el presunto listado que dio a conocer en las últimas horas Noticias Argentinas figuran periodistas cordobeses que se desempeñan en medios locales. Entre ellos se encuentran Javier Álvarez, Leandro Boyer y Horacio Serafini de La Voz del Interior, Mauricio Conti y Ariel Rodríguez de Cadena 3, Fabián Petenatti de LV16 Radio Río Cuarto, Néstor Ghino (periodista), Mauro Terenzio (camarógrafo), Marcelo Carretero (técnico), Fernando Melo (productor) y Lucio Casalla (fotógrafo).

A esa extensa lista se suman periodistas a nivel nacional como Marcelo Longobardi, Román Lejtman, y Cristina Pérez.

Noticia relacionada:

Ricardo Alfonsín NAEspionaje ilegal: Alfonsín redobló críticas por la posición de la UCR

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto