
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Los datos se desprenden de un informe presentado este miércoles por la Corte Suprema. A esa cifra se suma la investigación de un femicidio vinculado.
Córdoba03/06/2020La Corte Suprema de la Nación publicó este miércoles los datos oficiales correspondientes a causas judiciales vinculadas a hechos de femicidio ocurridos en Córdoba a lo largo de 2019. Días atrás había publicado los números correspondientes a casos nacionales y en esta oportunidad compartió un informe que describe la realidad provincia por provincia.
De acuerdo a este relevamiento, hasta el 31 de diciembre de 2019 se registraron 19 causas judiciales en las cuales se investigan los femicidios de 19 víctimas directas y una víctima vinculada. El informe aclara que una de las causas judiciales presenta dos víctimas, una de ellas vinculada.
En base a las proyecciones de población realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para el año pasado, se estableció que la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres fue 1,00 y esto señala que ocurre un crimen causado por la violencia machista cada 100.114 mujeres en la provincia. Sin embargo, Córdoba se encuentra por debajo de la media nacional que se ubica en 1,10.
En el departamento Capital, ocurrieron al menos siete de estos femicidios. En Tercero Arriba, Unión y General San Martín tuvieron lugar dos hechos respectivamente. En tanto que en Totoral, Cruz del Eje, Minas, Punilla, Santa María, Río Cuarto y Marcos Juárez se reportó un caso por jurisdicción.
Por otra parte, en seis de las causas judiciales se extinguió la acción penal por suicidio por parte del femicida involucrado. No obstante, la causa judicial continuaba en investigación hasta ese momento. Con relación al resto de las causas judiciales, la totalidad de los sujetos activos se encontraban, hasta el 31 de diciembre pasado, privados de la libertad, alojados en una unidad carcelaria: nueve de ellos están en etapa de investigación y cuatro, en etapa de juicio.
Edad. Dos de las víctimas eran menores de 18 años, ocho tenían entre 18 y 34 años, seis entre 35 y 59, y otras tres víctimas de femicidio directo tenían 60 años o más.
Cantidad de niñas, niños y adolescentes (NNyA) a cargo de las víctimas directas de femicidio. Se reportaron 19 niñas, niños o adolescentes a cargo de las víctimas.
Tipo de vínculo de las víctimas directas de femicidio con los sujetos activos. En total se relevaron 19 vínculos, entre las 19 víctimas directas de femicidio y los 19 sujetos activos. En 11 casos tenían vínculo de pareja y en 5 de ex pareja. En un caso se trató de un familiar (hermano), en otro se reportó “otro tipo de vínculo” y, por último, en el caso restante se trató de un sujeto activo desconocido por la víctima directa de femicidio. En la provincia de Córdoba se puede observar que el 95% de las víctimas directas de femicidio conocía a los sujetos activos.
Lugar de ocurrencia de los femicidios directos. La mayoría de los hechos ocurrieron en la vivienda de la víctima. En un caso, se reportó que ocurrieron en otra vivienda, en tres casos en el espacio público y en un caso en otro tipo de espacio.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional.
En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.