Centro comunitario de Bajo Pueyrredón pide barbijos y alimentos

El centro comunitario Bulacio funciona en uno de los barrios donde el Gobierno provincial, a través del COE, montó un cordón sanitario por la pandemia del coronavirus.

Córdoba03/06/2020Consuelo CabralConsuelo Cabral
centro bajo pueyrredon
El Centro Comunitario Bulacio asiste con alimentos y medicamentos a 120 familias.Foto: gentileza.

Desde hace más de un año, el Centro Comunitario Bulacio, ubicado en el este de la ciudad de Córdoba, asiste con alimentos y medicamentos a 120 familias por día, lo que se traduce en ayuda para 300 personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.

Con la llegada de la pandemia de coronavirus, las tres mujeres que lo crearon y que llevan adelante la titánica tarea de ayudar a quienes más lo necesitan, sumaron otro frente de cuidado clave: reforzar las medidas de higiene y de prevención para evitar que las personas se infecten.

Hay que recordar que Bajo Pueyrredón es uno de los barrios donde el Gobierno de Córdoba, a través del Centro de Operación de Emergencia (COE), dispuso el montaje de un cordón sanitario el 21 de mayo alrededor de nueve manzanas. El cerco sanitario se estableció entre las calles Aníbal Troilo, Garay, Máximo Virgolini y la avenida Ricardo Balbín (Ruta nacional 19), justamente donde está ubicado el centro comunitario Bulacio.

Claudio Vignetta, integrante del COE central, confirmó semanas atrás que los testeos en Bajo Pueyrredón arrojaron al menos 20 casos de Covid-19 relacionados al brote en el Mercado Norte. Consecuencia del cordón sanitario, los vecinos y vecinas que viven allí no pueden salir a trabajar.

En diálogo con La Nueva Mañana, Miriam Tolosa, estudiante de enfermería y una de las referentes del centro comunitario, contó que a pesar de la existencia del cordón, los vecinos y vecinas no tienen barbijos, ni elementos de higiene básicos como jabón de manos y alcohol.

"Estamos ubicadas en una de las zonas afectadas del Covid-19 pero no tenemos barbijos, ni elementos de higiene. También necesitamos alimentos no perecederos para armar bolsones para las familias afectadas. Estamos realmente desesperadas porque vemos que en cualquier momento vamos a tener personas infectadas", explicó Miriam.

En los últimos días estuvieron realizando ollas populares y buscando las donaciones con un carrito, a pie, por el barrio, pero lo recolectado no es suficiente.

"Salimos con Sheila y Ana, mis compañeras con las que creamos el centro comunitario, a buscar alimentos, y vemos mucha gente sin barbijo. Necesitamos que nos ayuden para evitar que pase lo que está pasando en las villas de Buenos Aires".

Cómo ayudar

Para ayudar se pueden donar barbijos; elementos de higiene (lavandina, alcohol); ropa (especialmente abrigo y calzado, sanos y en todos los talles); frazadas; colchones, medicamentos (antibióticos, enalapril, metformina y cintas reactivas para diabetes); y alimentos no perecederos; (leche en polvo, té, azúcar, fideos, arroz, polenta, lentejas, arvejas, mate cocido, etcétera).

El Centro Comunitario Bulacio funciona en calle Ricardo Balbín, Manzana 4, Lote 11, en barrio Bajo Pueyrredón. Teléfono de contacto: 351 687-8912. 

Noticias relacionadas:

CovidCba Salud Merc Norte © 2020 Javier Imaz_034Al menos 20 casos positivos de Covid-19 tras los testeos en Bajo Pueyrredón
accidente fatal bajo pueyrredon foto javier sassiCoronavirus: la Provincia impuso un cordón sanitario en Bajo Pueyrredón



Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto