Gremios anuncian protestas en rechazo a la reforma jubilatoria

Los gremios realizarán protestas desde este martes, bajo distintas modalidades, en contra de la reforma previsional al sistema de jubilaciones que aprobó la semana pasada la Unicameral.

Córdoba25/05/2020
Paro general en Córdoba CGT Regional Córdoba
Las jornadas de lucha se llevarán adelante bajo distintas modalidades en plena vigencia del aislamiento obligatorio.Foto: CGT Regional Córdoba.

Los gremios cordobeses realizarán protestas desde este martes, bajo distintas modalidades, en contra de la reforma previsional al sistema de jubilaciones que aprobó la semana pasada la Unicameral.

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) anunció un paro total de actividades de 48 horas, entre el martes y miércoles, en contra de la nueva norma y en reclamo del pago de acuerdos salariales. Asimismo, indicó que la medida de fuerza alcanzará a toda la provincia y comprenderá tanto a las modalidades de trabajo presencial como remoto, que rigen actualmente a raíz de la pandemia de coronavirus.

En tanto, la CGT Regional Córdoba declaró que llevará adelante jornadas de rechazo a la reforma previsional, en respaldo a las medidas dispuestas por los gremios de beneficiarios que aportan a la Caja de Jubilaciones de la Provincia.

Entre los principales gremios que visibilizarán los reclamos, figuran los de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), Luz y Fuerza, Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Sindicato de Empleados Públicos (SEP), empleados legislativos, de casinos y de los músicos.

El jueves 28 de mayo, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) resolvió llevar adelante una nueva jornada de lucha en defensa de la salud pública y sus trabajadores, y en protesta frente al recorte en la Caja de Jubilaciones provincial.

En término generales, la iniciativa implica cambios en porcentajes de previsión y recorta a quienes posean más de un beneficio. "El objetivo es que con las medidas contempladas en el proyecto de ley, el rojo previsional se reduzca en unos $6.500 millones. De esta manera, el remante se reduce a unos $3.500 millones que podrá ser cubierto desde el Tesoro Provincial. Además, los cambios en la legislación contribuirán a abordar los enormes desafíos que plantea la tendencia al empeoramiento en los parámetros de sostenibilidad que proyecta el estudio actuarial de la Caja", remarcó la Provincia.

Noticia relacionada:

Sesion virtual unicameralLa Legislatura provincial reformó el régimen de jubilaciones y pensiones

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto