
Lammens lanzó el Programa de Apoyo en la Emergencia para clubes
La iniciativa contempla el uso del dinero para campañas de prevención, capacitaciones para trabajadores, socios y dirigentes, pago de servicios o infraestructura.
País05/05/2020
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunció el lanzamiento del "Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes", una línea de subsidios especiales en medio de la pandemia del coronavirus que deja en jaque la economía de las instituciones.
"Ante esta situación excepcional que sumerge a nuestros clubes en una crisis profunda, nos propusimos seguir protegiéndolos con medidas concretas", escribió Lammens en su cuenta de la red social Twitter. Entre otras opciones, la iniciativa contempla el uso del dinero para campañas de prevención respecto a las medidas sanitarias determinadas por el Gobierno nacional, capacitaciones para trabajadores, socios y dirigentes, pago de servicios o infraestructura.
El ministro destacó que el programa "se suma a otras medidas ya implementadas para el sector, como el apoyo para abonar hasta el 50% de los salarios, la eximición en el pago de contribuciones patronales y la suspensión del corte de servicios". El plazo para inscribirse se extiende hasta el 22 de mayo próximo, mediante la página de Clubes Argentinos.
Los que ya figuran inscriptos, deben ingresar con clave y contraseña para enviar nota de solicitud, mientras que los restantes tienen que presentar la documentación solicitada para poder llevar a cabo el trámite.
"Desde que asumimos, nos comprometimos a poner a los clubes en el centro de nuestra política deportiva", añadió el ex presidente de San Lorenzo. Estamos convencidos de que son una herramienta fundamental de inclusión y oportunidades en todas las regiones del país. Por eso los vamos a seguir acompañando", concluyó.
Por su parte, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, expresó: "Es muy importante que podamos anunciar hoy esta medida, que al ser flexible, les permitirá a los clubes destinar el subsidio fijando cada uno sus prioridades". "Es un paso más que damos en el trabajo que venimos realizando con clubes de toda la Argentina y en conjunto con las autoridades provinciales y municipales, que ha sido una de las principales instrucciones que nos ha dado nuestro Presidente", finalizó la funcionaria.
Foto: Noticias Argentinas


La CGT y las dos CTA realizan un paro general en todo el país: es el tercero durante la gestión de Milei
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, circulan los colectivos urbanos e interurbanos.

Paro nacional en Córdoba: cómo funcionan el transporte y los diversos servicios en la ciudad
Con las respectivas conciliaciones obligatorias de UTA y AOITA, el transporte urbano e interurbano cordobés funciona con normalidad. Se espera fuerte impacto en los sectores fabriles y judiciales. La Municipalidad funciona a medias y adhieren los docentes.

"Ataque a la República": el Gobierno volvió a utilizar mensajes públicos para estigmatizar la protesta
En estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno Nacional difundió un mensaje en el que afirma que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar", en alusión al paro nacional.

Intelectuales se posicionaron en contra de "la normalización del brutalismo y la destrucción del Estado"
El "Llamado a las fuerzas de la tierra", firmado entre otros por Claudia Piñeiro, Cristina Banegas, Martín Caparrós y Mauricio Kartún, alerta sobre "la radicalidad destructiva y perversa" del experimento de extrema derecha en la Argentina.

Jubilados se volvieron a movilizar frente al Congreso, con un notable apoyo de entidades gremiales
Con una nutrida convocatoria, la CGT, las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras.

Represión a infancias: citan a indagatoria al policía que gaseó a una niña en una marcha de jubilados
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
En medio de una política comercial cada vez más errática que genera fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.

Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.

Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.



La CGT y las CTA marchan este miércoles junto a los jubilados, en la previa del paro nacional
En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.

Trabajadores de EPEC apelan en la Justicia la "privatización": buscan impugnar la medida del gobernador
El gremio Luz y Fuerza presentó un escrito en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para frenar el decreto de Martín Llaryora, que impone la conversión de la empresa estatal en una sociedad anónima.

Una multitud acompañó el reclamo de las y los jubilados en Córdoba: "Basta de miseria"
Organizaciones sociales y partidos políticos se suman a la ronda número 53 que realizan las y los jubilados en la Plaza San Martín, en la antesala del tercer paro nacional convocado por las centrales obreras.

Gremios y organizaciones de Córdoba, en la previa del paro: "No queremos más ajuste"
De cara a la tercera huelga nacional convocada por las centrales obreras para este jueves, organizaciones sociales y sindicales expandieron su reclamo por las calles de la ciudad de Córdoba.

Choque fatal en el acceso a Villa Allende: un hombre murió al estrellarse contra un camión
Como resultado de la colisión, hubo un principio de incendio en el automóvil. Los Bomberos y la Policía están trabajando en el lugar. Una mujer que viajaba en el auto se habría arrojado del vehículo segundos antes del choque.