
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Consideran importante la "responsabilidad de cada uno" para salir una hora por día. "Requiere organización comunitaria, con las precauciones y el distanciamiento social", indicaron.
País26/04/2020Infectólogos y sanitaristas destacaron como muy positiva la extensión hasta el 10 de mayo del aislamiento social obligatorio para prevenir la proliferación del coronavirus en Argentina, que el presidente Alberto Fernández anunció este sábado.
Gabriela Piovano, infectóloga del Hospital Muñiz, afirmó en diálogo con la agencia Télam que “el escenario en Argentina es muy auspicioso en relación a los resultados, comparando con los demás países, más en aquellos que cuestionaban la cuarentena obligatoria y que ante la evidencia tuvieron que comenzar a tomar medidas en este sentido, pero ya con el virus circulando en su territorio, por lo que se van a demorar los resultados positivos allí”.
“Nosotros estamos en la etapa dos de la epidemia, donde la respuesta no es ya de contención, sino de aislamiento para restringir la circulación; al analizar los resultados del confinamiento, sobre todo los controles en algunas provincias y localidades, se puede empezar a pensar en una administración de la cuarentena que habilite algunas actividades bajo las precauciones adecuadas”, remarcó.
“Los objetivos que se pueden alcanzar es que las personas se vayan contagiando en una proyección lenta y no se sature el sistema sanitario para no terminar con los catástrofes de otros países que vemos en las noticias”, concluyó Piovano.
Javier Farina, infectólogo e integrante de las sociedades argentinas de Infectologia y Terapia Intensiva, sostuvo que “en la Argentina hay más de 3.000 casos y casi 200 fallecidos, la realidad es que mantenemos la curva de contagios plana y eso es un objetivo importante de cara al futuro porque nos da más tiempo para preparar al sistema de salud; los países en los que la curva creció abruptamente sufrieron el colapso de sus infraestructuras sanitarias”.
“Todavía no llegó el pico de contagios, por lo que no podemos afirmar si ya contamos con todos los preparativos necesarios, lo que si podemos decir es que la circulación comunitaria todavía no es masiva, aunque ya es visible en los grandes centros urbanos; el punto de inflexión para los contagios masivos es lo que suceda en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, agregó.
“Extender el aislamiento social obligatorio permite preparar de mejor manera al sistema sanitario y a los trabajadores de la salud para que no nos pasé lo que sucedió en Italia o en España”, finalizó Farina.
Por su parte, Ricardo Teijeiro, infectólogo del hospital Pirovano, señaló que “el escenario actual para Argentina es muy saludable, tenemos un crecimiento de los contagios totalmente gradual y esperable, con un sistema sanitario que todavía no tiene una demanda importante, y todavía no hay un escenario de mucha diseminación en la población general”.
“La extensión del aislamiento es muy oportuna porque todavía tenemos por delante el invierno y un largo camino de al menos tres o cuatro meses para ser muy prudentes en las aperturas; no caben dudas de que la conducta social va ser lo que maneje la circulación y el riesgo de esta epidemia”, añadió.
“El alcance de estas medidas de salir por una hora en un radio de 500 metros va a requerir una gran organización comunitaria para mantener las precauciones y el distanciamiento social; es un riesgo real que hay que tomar con mucho cuidado”, completó Teijeiro.
El infectólogo Rubén Sosa precisó que “el escenario actual es previsible a la cuarentena que se hizo, la única cosa que sirve es el aislamiento, desde el punto de vista infectológico lo más importante de este virus es su contagiosidad; si no tuviera este poder, los números serían distintos”.
“Por supuesto el foco de atención está en los lugares con mayor cantidad de habitantes y en aquellos donde haya menos condiciones para cumplir con la cuarentena”, subrayó.
Sosa enfatizó: "El aislamiento social obligatorio ahora se está extendiendo y las extensiones dependerán de la responsabilidad de cada uno; si las cumplimos a rajatabla podremos mantener aplanada la curva de contagios”.
El médico apuntó que “lo interesante es que en este tiempo se ganó como para poder juntar más camas y generar otras acciones sanitarias, tenemos por delante un cambio de clima y la aparición de otras enfermedades respiratorias virales que pueden llegar a agravar o confundir el cuadro”.
“Esto incidirá en una franja de los niños afectados por la bronquiolitis que dadas estas recomendaciones contra el coronavirus va a tener un efecto beneficioso; todos los años vemos que faltan respiradores para los chicos en pleno invierno, pero con todas estas recomendaciones de higiene y uso de barbijo empezamos a registrar menos casos de enfermedades respiratorias comparado con años anteriores”, completó Sosa.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.