
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La pionera fue Catamarca, el 27 de marzo, y este lunes se sumaron otros cinco distritos. La Organización Mundial de la Salud y el Gobierno nacional desaconsejan su uso masivo.
País06/04/2020Las provincias de La Rioja, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero y Salta dispusieron este lunes el uso obligatorio del barbijo en la vía pública, a pesar de múltiples recomendaciones, como las de la OMS, según las cuales ese elemento es necesario para personas con coronavirus y personal de la salud. Catamarca había sido la primera provincia en instaurar la obligatoriedad del uso del barbijo, el pasado 27 de marzo.
En este contexto, el ministro de Salud, Ginés González García dijo este lunes a Radio 10 que el uso de barbijos "no es necesario para todos". "Depende mucho de cada caso y hay que asegurar el barbijo para quien tiene que usarlo", señaló, aunque agregó que “el que no lo necesita y lo usa igual, bienvenido sea".
En esta misma línea, el gobierno porteño recomendó a los habitantes que dejen disponibles los barbijos profesionales para que sean utilizados en los hospitales y aconsejó el uso de "dispositivos de fabricación casera" que sirvan para "tapar la boca".
Este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que el organismo sólo recomienda el uso de barbijos "en caso de personas enfermas o que cuidan a un paciente en su casa", y expresó su preocupación por la escasez del insumo, imprescindible para el personal de la salud.
“Nos preocupa que el uso masivo de mascarillas (barbijos) por parte de la población general agrave la escasez para las personas que más las necesitan", indicó.
En tanto, también expresó su preocupación el infectólogo Pedro Cahn. El médico advirtió que "el gran problema" en la utilización del barbijo "es que la gente se confía y empieza a relajarse con lo importante, como mantener distancia o lavarse las manos", y, ratificó la recomendación de la OMS al recordar que es un insumo "imprescindible para el personal de salud”.
"Los barbijos hoy están indicados para las personas que tienen síntomas (fiebre, tos o estornudos) y para el personal de salud", agregó Cahn, integrante del Comité de Expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación, en declaraciones a Télam. El infectólogo recordó las diferentes recomendaciones para confeccionar "barbijos caseros" y dijo que "no tienen ninguna efectividad demostrada”.
En otra vereda respecto al uso de barbijo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dispuso -por decreto- que desde este martes será obligatoria la utilización de barbijos, pañuelos, bufandas y todo otro elemento que cubra la zona de la nariz y la boca.
También en Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que desde este lunes se exige el uso de barbijos a “quienes transitan las instituciones públicas, a los que van a los supermercados, a los que expenden combustibles, a los que están en la vía pública”.
Gustavo Bouhid, ministro de Salud de Jujuy, dijo que "la situación epidemiológica va a cambiar a partir del próximo viernes" cuando comience a ser “obligatorio el uso del barbijo en los espacios públicos de la provincia”. El funcionario jujeño explicó que la medida se toma luego de “descubrir en la provincia pacientes totalmente asintomáticos".
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó que a partir del 13 de abril será obligatorio el uso del barbijo en la vía pública, con las consecuentes multas y sanciones legales, para quienes incumplan la norma.
Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció este lunes que el uso del barbijo será obligatorio en toda la provincia a partir del lunes próximo, con el objetivo de proteger a los ciudadanos de los pacientes asintomáticos de coronavirus Covid-19.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, por su parte indicó que están “trabajando con Nación solicitando el cambio de perspectiva con respecto al uso de barbijo", y que los equipos técnicos de la provincia “están considerando la necesidad del uso del barbijo obligatorio".
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, también recomendó usar barbijos, “porque estamos abocados a cuidar la vida de todos y esto no es una opción, sino una necesidad porque hay personas asintomáticas”.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.