Lanzan campaña solidaria para comedores y merenderos populares

Es impulsada en el marco de la pandemia, por el EO que asiste a más de 2000 personas en Córdoba. Cómo ayudar.

Córdoba25/03/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Comedor
El Encuentro de Organizaciones alimentan a más de 2000 personas en Córdoba.Foto: gentileza.

Tras la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional el viernes 20 de febrero, muchas personas de sectores humildes que trabajaban de forma informal se ven impedidas de mantener a sus familias y subsisten asistiendo a comedores y merenderos populares.

En ese marco, el Encuentro de Organizaciones (EO) lanzó una campaña solidaria para recolectar alimentos: "Estamos en emergencia. La pandemia del coronavirus y el dengue agravan día a día la situación del hambre en los barrios más humildes de Córdoba. La alimentación sana es fundamental para que los niños, niñas, ancianos y ancianas estén fuertes para enfrentar cualquier enfermedad".

Por esta razón el Gobierno nacional permitió, en su decreto, el trabajo en comedores comunitarios bajo la modalidad de entrega de viandas. En ese marco, las trabajadoras de la economía popular sostienen merenderos y comedores en medio de la cuarentena", dijeron a La Nueva Mañana.

El Encuentro de Organizaciones trabaja con alrededor de 30 copas de leche y comedores que alimentan a más de 2000 personas, entre niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores. Si bien estos espacios cuentan con la habilitación a seguir funcionando en los distintos barrios, existen serias dificultades para continuar haciéndolo por falta de alimentos. 

"El campo popular es el sector más desprotegido, hay más merenderos y comedores en funcionamiento que recursos provistos por el Estado. Es por esto que se convoca a una campaña solidaria de donaciones de alimentos, dinero y/o elementos de higiene", indicaron.

Esta campaña busca obtener elementos básicos para sostener los espacios de alimentación con las medidas de seguridad e higiene necesarias: leche en polvo, aceite, arroz, lentejas, polenta, harina, sal, azúcar, fideos, puré de tomate, cacao, yerba, lavandina, jabón blanco, alcohol, trapo de piso, rejilla, guantes de goma, repelentes.

Por donaciones es posible comunicarse a los siguientes teléfonos: 3512154446 (Eugenia), 3512001149 (Lisandro), 3513091706 (Nora).

Noticias relacionadas:

factura epecProhíben cortes de servicios a sectores vulnerables y pymes por 180 días
WhatsApp Image 2020-03-23 at 20.43.49El Gobierno oficializó el bono a monotributistas y trabajadores informales

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto