Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales y vicedecanales

El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Casa de Trejo tendrá su jornada electoral. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

Córdoba12/05/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana

El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Universidad Nacional de Córdoba tendrá su jornada electoral en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.

Además, se renovarán seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y se definirán las conducciones de los centros de estudiantes. 

Las comunidades de las 15 facultades votarán esta semana para elegir a sus autoridades decanales, representantes estudiantiles para los órganos de gobierno (consejos directivos y Consejo Superior) y, además, las conducciones de los centros de estudiantes.

En cuanto al proceso de votación, las urnas se habilitarán el miércoles 14 y jueves 15 de mayo. Las autoridades de cada facultad publicarán los horarios y lugares de votación para los distintos claustros. Finalizados los comicios, se realizará el escrutinio correspondiente en cada unidad académica.

Doble opción para votar a distancia

En su primera sesión del año, el Consejo Superior aprobó tanto el calendario como una serie de modificaciones al reglamento electoral.

Entre los cambios más significativos se encuentra la posibilidad de votar a distancia para el claustro de personas graduadas que hayan optado por esta modalidad. Por un lado, continúa habilitado el voto postal para quienes residan fuera de la ciudad de Córdoba y dentro del territorio nacional. Por otro, se sumó el voto mediado por tecnología, destinado a personas graduadas que vivan fuera del ejido de la Capital provincial o en el exterior.

En el caso del voto postal, el procedimiento fue actualizado: las personas graduadas recibieron por correo electrónico un enlace desde el que descargaron la Boleta Única de Sufragio (BUS) correspondiente a su unidad académica.

Las facultades ya optaron por una de las dos opciones para aquellas personas que hayan manifestado su voluntad de votar a distancia. Ambas herramientas buscan ampliar la participación del claustro de egresadas y egresados en la vida institucional de la UNC.

Las facultades que optaron por el voto mediado por tecnología son: Odontología; Ciencias Económicas; Ciencias Agropecuarias; Derecho; Ciencias de la Comunicación; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Lenguas; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; y Artes. A pocos días de la elección, el porcentaje de participación superó el 52 por ciento, y en cuatro facultades fue superior el 70%: Ciencias Agropecuarias, Artes, Comunicación y Lenguas.

En tanto, las que optaron por el voto postal son: Ciencias Médicas; Ciencias Sociales; Famaf; Ciencias Químicas; Filosofía y Humanidades; y Psicología.

¿Qué se vota?

Autoridades decanales y vicedecanales de las 15 facultades, para el período 2025-2028.
Seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Diez representantes estudiantiles en el Consejo Superior.
Centros de estudiantes de cada unidad académica.

¿Cuándo se vota?

Miércoles 14 y jueves 15 de mayo de 2025.
A partir de este año, las elecciones universitarias se realizarán siempre el tercer jueves de mayo y el día hábil anterior.

¿Dónde se vota?

En las sedes de las 15 facultades de la UNC.
Los lugares y horarios específicos serán comunicados por cada unidad académica.

¿Quiénes votan?

Personas estudiantes, docentes, nodocentes y egresadas que integren el padrón electoral.
Las personas graduadas pueden votar presencialmente, por correo postal o mediante voto mediado por tecnología, según corresponda.

¿Cómo se vota?

Modalidad presencial: En urnas dispuestas en cada unidad académica, según la categoría de votante (claustro y facultad). Y voto a distancia (postal o mediado por tecnología para las personas graduadas que hayan optado y no vivan en la ciudad de Córdoba).

Padrones

El padrón definitivo puede consultarse Aquí.
Las personas egresadas que no participen en dos elecciones consecutivas serán dadas de baja del padrón. Para reingresar, deberán solicitar su incorporación a la Junta Electoral correspondiente.
Escrutinio

Se realizará en cada unidad académica una vez concluida la votación en todas sus modalidades el jueves 15 de mayo.

Más información ingresando en https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/todo-lo-que-hay-que-saber-de-las-elecciones-unc-2025 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto