
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
En celebración de los 150 años de la fundación de la ciudad, en Villa María se iniciará hoy 27 de septiembre, la segunda edición del Festival Vive y Siente, con una nutrida agenda, actividades gratuitas de cultura, arte, ciencias y recreación.
Córdoba27/09/2017La ciudad de Villa María comenzará a celebrar un nuevo aniversario de su fundación. Para la ocasión se preparó un extenso programa de actividades culturales y recreativas que se desarrollarán en el Parque de la Vida, en pleno centro de la localidad.
Al anunciar el evento, el intendente Martín Gill manifestó que la iniciativa apunta a poner la educación y la cultura en el centro de la agenda pública, remarcando el potencial creativo, artístico e innovador de Villa María, reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, la primera de Argentina en recibir este galardón.
La agenda de actividades abarca nueve muestras permanentes, festivales de diseño y teatro, Feria del Libro y Campamento Literario, ciclos de cuentacuentos y narración oral, espectáculos de música en vivo y teatro, talleres de arte en distintos espacios y un corredor al aire libre para disfrutar durante 12 días.
El evento también abre a la llegada y participación visitantes de otras ciudades de la región y la provincia, transformándolo así en el evento interactivo más importante de Córdoba; poniendo además a disposición las ofertas en gastronomía, hotelería y comercios villamarienses.
El Festival Vive y Siente se desarrollará de lunes a viernes, de 9 a 21; los días sábados, de 10 a 22, mientras que los domingos, la actividad será desde las 15 en adelante.
La grilla completa, con las propuestas día por día, se puede consultar y descargar desde el sitio web: www.viveysiente.com.ar
Muestras interactivas y permanentes
-Lugar a Dudas: Con especial énfasis en incentivar la participación de niños y adolescentes, esta propuesta busca promover el pensamiento y las vocaciones científicas, partiendo desde la base de que la ciencia se desarrolla a partir de preguntas, contrastando evidencias y cuestionando certezas. La muestra, desarrollada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, contará con 14 módulos de actividades relacionadas a experimentos desde la biología, la física, química y matemáticas.
-Iris, laboratorio de la imagen en movimiento: De la mano de la productora “El perro en la luna”, la muestra tendrá en su interior cuatro actividades principales orientadas a la animación, partiendo desde la creación de un personaje histórico de Villa María, creando así empatía con la comunidad.
-Dinosaurios y vertebrados fósiles: Consiste en una muestra integrada por réplicas esqueléticas de seres prehistóricos que vivieron en el Norte de Patagonia durante la era de los dinosaurios, con piezas de una antigüedad de entre 100 y 70 millones de años. Se expondrán algunas de las más significativas especies que componen el patrimonio de provincias patagónicas, muchas de las cuales son frecuentemente consultadas por científicos de todas partes del mundo.
-Construí la ciudad con Rasti: La carpa dedicada a estos populares juguetes tendrá más de 200 mil piezas y tres espacios, uno para la creación lúdica, otra como muestra para un espacio emblemático villamariense construido con estos elementos, y un tercero dedicado a la creación de una escultura colaborativa.
-Mundo Aparte: Se trata de una colección del Museo Municipal de Bellas Artes Villa María, con un diseño interactivo y novedoso. Será uno de los nuevos desarrollos que integrará el patrimonio local.
-La Máquina del tiempo: La muestra comprende cinco módulos interactivos a los cuales los visitantes podrán asomarse y ver sus rostros reflejados en una postal de la historia social, cultural y política de la ciudad. Asimismo, el interior de las estaciones estará ambientado con tecnologías sonoras que integren fuentes orales de archivo y paisajes sonoros. Las temáticas serán: las mujeres en el mundo del trabajo, el primer equipo de fútbol y el deporte en Villa María, el abordaje local del Movimiento Obrero y el ciclón del año 1928.
-Las visiones que cambiaron el mundo: Esta exposición, iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, permite a través de estaciones que los visitantes puedan poner en funcionamiento algunos de los célebres descubrimientos y conocer la historia de sus protagonistas, como el telescopio de Galileo Galilei, el rompecabezas ideado por Arquímedes de Siracusa o el modelo de batería de Alessandro Volta.
-Vibra+Luthería: Exposición de instrumentos hechos a partir de la reutilización de materiales, y talleres de creación para todas las edades.
-Campamento Literario: Se trata de un espacio con carpas de madera y bibliotecas incorporadas donde, con la lógica de campamento, se introducirá a los niños en la experiencia de la lectura.
-Fusión DNT: Espacio dedicado al diseño y las nuevas tendencias, con propuestas interactivas que buscan integran lo humano, la naturaleza y lo urbano, a partir de esculturas y estaciones estimulando los sentidos. Cada jornada estará abocada a una disciplina particular del diseño: indumentaria, gráfico, audiovisual, fotografía, street art, ilustración, digital, entre otros.
Festivales
-Festival Internacional de Cuentacuentos: Contará con narradores de Argentina, Cuba, Chile y Colombia, y se llevará a cabo tanto en el Parque de la Vida como en diferentes barrios de la ciudad.
-Festival de Cine: Durante tres días, se proyectarán películas de productores argentinos premiados en distintos festivales de cine. Además, habrá mesas de debate sobre crítica cinematográfica y cine cordobés.
-Festival del Libro: Con una agenda de charlas y presentaciones, este festival tendrá también un espacio de exposición y venta con la participación de distintas editoriales. Entre los autores destacados, se encuentran Daniel Balmaceda, Hernán Brienza, Diego Golombek, Liliana González y Alejandro Grimson.
Ciclo de Teatro
Con la inclusión de elencos y artistas locales, de Córdoba y otras latitudes del país, el teatro también estará presente en el Vive y Siente. La reconocida actriz Cristina Banegas llegará para poner en escena la obra “Eva Perón en la Hoguera” el viernes 29, mientras que Doña Jovita y el doctor Carlos Pressman traerán el martes 3 al Teatro del Pueblo, el espectáculo “Entre la peperina y el Clonazepam”.
“Corín” I y II serán otras de las propuestas con entrada libre y gratuita durante el jueves 5 y viernes 6, mientras que una de las principales propuestas para los niños y niñas es el espectáculo “Mate Dulce”, de Javier Swedsky y Leonardo Volpedo, que estarán tanto en el corredor cultural del Parque de la Vida como en diferentes barrios de la ciudad.
Música en vivo
La grilla de espectáculos musicales está integrada por la presentación de Peteco Carabajal, Choque Urbano, Agarrate Catalina, Arbolito, Luis Pescetti, Los Palmeras, Cabernet, La Todo Mal Orquesta, La Delio Valdéz, Rayos Láser, Orquesta Típica Fernández Fierro, La Pipetuá, Argentina Gospel Choir, Hip Hop, Coqui Dutto, Simja Dujov, De La Rivera, Dúo Karma, Mariana Baggio, Orquesta Sinfónica Villa María y bandas locales.
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.