Jubilaciones de jueces: Massa apura el debate y busca sesionar el jueves 27

Está previsto que el miércoles 26 sea tratado el proyecto en un plenario de comisiones. Juntos por el Cambio insiste en rechazar un trámite exprés y pide cambios.

País20/02/2020
Massa diputados by @DiputadosAR
Massa le comunicó a Mario Negri su intención de debatir el proyecto en un plenario el próximo miércoles.Foto: @DiputadosAR

El Frente de Todos busca apurar en Diputados el debate sobre la ley que modifica el régimen jubilatorio de jueces y diplomáticos.

Si bien Juntos por el Cambio insiste en rechazar un trámite exprés, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, trabaja para convocar a una sesión el próximo jueves 27, tres días antes del inicio del período ordinario.

En una jornada de llamados y conversaciones cruzadas, Massa le comunicó al jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, su intención de debatir el proyecto en un plenario el miércoles, tras los feriados de Carnaval.

Ante esta situación, la “mesa chica” de Juntos por el Cambio mantuvo una reunión este miércoles y ratificó que no habilitará un tratamiento exprés, por lo que el Frente de Todos dependerá de otros bloques para alcanzar el quórum.

En las próximas horas, Negri presentará un pedido formal para citar al plenario a los ministros Marcela Losardo (Justicia), Claudio Moroni (Trabajo); el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi; y representantes de la Asociación de Magistrados, de la Asociación de Fiscales y de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), el gremio que conduce Julio Piumato.

Además, el interbloque pedirá que en las comisiones se informe cuál es el diagnóstico actual, es decir, un detalle de la cantidad de jueces, fiscales y defensores oficiales que están en condiciones de jubilarse y de quedar alcanzados por la propuesta de ley, que entre otras cosas lleva a 65 años la edad jubilatoria; establece el 82% móvil sobre un promedio de los últimos diez años; y aumenta en un 7% los aportes adicionales.

Según informó el Parlamentario.com hay otro proyecto sobre la mesa, presentado días atrás por el radical Alejandro Cacace, acompañado por una decena de diputados de la UCR y el Pro. Esta iniciativa -que también tiene giro a la Comisión de Asuntos Constitucionales- es más agresiva que la del Poder Ejecutivo, pues propone terminar con los regímenes de privilegio y que todos sus beneficiarios -incluyendo al presidente, el vice y jueces de la Corte Suprema de Justicia- pasen a integrar el régimen general.

Noticia relacionada:

Diputados comisiones deuda externa @DiputadosARLa oposición ya presentó su proyecto contra las jubilaciones de privilegio

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto