
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La mitad de las comisiones deberán ser encabezadas por hombres y la mitad por mujeres. Voto unánime con críticas de la opocisión. El oficialismo volvió a rechazar el debate por las tarifas.
Política12/02/2020En la tercera sesión ordinaria del 142º periodo legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la resolución de paridad de género de las Comisiones Permanentes que días atrás había anticipado públicamente el vicegobernador Manuel Calvo.
La legisladora Carolina Basualdo fue la encargada de presentar el proyecto en el pleno legislativo del miércoles. Al hacerlo, enumeró las distintas acciones que han llevado a Córdoba a ser precursora en materia de paridad de género, y señaló que, con la aprobación de la normativa, “la Legislatura, una vez más, es pionera en acompañar a las mujeres”.
No sin críticas, las diferentes voces de las representantes mujeres de diferentes bloques acompañaron y expresaron su aprobación. Desde la izquierda se cuestionó como el oficialismo enumeraba normas que eran contradictorias a la hora de analizarse con la puesta en práctica y con situaciones como las que se viven en el polo de la mujer, en donde la situación de las trabajadoras que allí desempeñan su actividad viene siendo motivo de discusión desde hace ya tiempo por parte de representantes opositores. No obstante a eso, Luciana Echevarría expresó su acompañamiento al considerar que “este es un primer paso”.
Vale aclarar que la aprobación de la norma alcanza solamente a las presidencias de las comisiones. Es decir, que a partir de este año, la mitad deberán estar presididas por mujeres y la mitad por hombres. Por la conformación parlamentaria, se descuenta que Hacemos por Córdoba determinará los nombres para cada caso particular.
Un caso particular se dio cuando la legisladora Patricia de Ferrari Rueda celebró la paridad en las comisiones, reconoció “la importancia que tiene en la Legislatura” en este tipo de iniciativas, pero advirtió sobre un hecho que había tenido lugar apenas unos minutos antes: el cuerpo había perdido una vicepresidenta y había sumado un vicepresidente. Sucede que, al postular aspirantes para el Jury de Enjuiciamiento, el radicalismo ocupó los dos cargos que le correspondían con las únicas dos mujeres que forman parte de su bloque: María Verónica Garade Panetta y Marisa Carrillo. Por esa razón, Marcelo Cossar se convirtió en el vicepresidente segundo de la Legislatura.
Tal como sucede en cada sesión, la oposición intentó discutir sobre tablas temas que el oficialismo no habilitó previamente. Dos de ellos tuvieron como hilo común la situación tarifaria de los servicios en Córdoba.
El bloque del Frente de Izquierda propuso “suspender todo aumento tarifario en los servicios de energía eléctrica y agua potable en la provincia entre enero del 2020 y enero del 2021” atendiendo a la situación económica que vive el grueso de los argentinos en medio de la crisis.
Por su parte, tal como lo habían anticipado, el radicalismo manifestó su preocupación por los altos costos de las facturas de Epec, incluso para los beneficiarios de la tarifa social. Con críticas al Ejecutivo y cuestionando el discurso que dio inicio a las sesiones ordinarias en el que el Gobernador prometió dejar una “Epec saneada”, el bloque intento elevar un pedido de informes sobre “la facturación, el porcentaje de la empresa destinada a sueldos, aumento de tarifas, pérdidas, tarifa social y provisión de luminarias a municipios”. “Entendemos que la situación viene complicada desde hace años y que este problema no es nuevo, pero hace 20 años que la Epec es manejada por el mismo partido político que gobierna Córdoba, aunque cambie de nombre”, dijo en el recinto el legislador Dante Rossi.
También en la sesión del miércoles, Córdoba Cambia intentó que el pleno manifieste su preocupación por la modificación en los requisitos de quienes reciben el beneficio de la Ayuda Escolar Anual y el MST intentó rechazar la aprobación de la ley de reestructuración de la deuda externa, aprobada por el Congreso la semana pasada. El bloque oficialismo tampoco avaló esas iniciativas.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.