
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Construcción, reciclado, textil, alimentos y cuidado serán las opciones de acuerdo a la modificación en el esquema, según precisó Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo.
País07/02/2020El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó este viernes que el Gobierno avanzará con una modificación en el esquema de planes sociales, para que sus beneficiarios den una contraprestación obligatoria en al menos cinco rubros distintos. Las opciones laborales serán: construcción, reciclado, textil, alimentos y cuidado.
"El objetivo más claro es que las personas vayan pasando del plan social al trabajo", dijo el funcionario al explicar la iniciativa que será anunciada a fines de febrero, con la idea de que se aplique todo el año en todo el país.
La prueba piloto de la iniciativa es el programa "Pintando Escuelas", por el que los beneficiarios están arreglando actualmente las instituciones educativas públicas sobre la base de convenios firmados por la Nación y los gobiernos provinciales.
Esos trabajadores primero son capacitados por el gremio Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y luego trabajan durante todo febrero en las escuelas; una vez que se certifica la obra, perciben un ingreso similar al salario mínimo de 16.875 pesos.
Fuentes oficiales explicaron a la agencia NA que hay entre 350.000 y 400.000 personas que están en condiciones de sumarse a la iniciativa para mejorar sus ingresos y además mejorar su capacitación para luego buscar trabajo en el sector privado.
Todas las capacitaciones que se realicen en el marco de este programa serán certificadas, con la idea de que los beneficiarios tengan un comprobante para en el futuro presentarlo ante un demandante privado de mano de obra.
En el Gobierno explican que este programa es como un "puente" para que los beneficiarios de planes sociales se vayan preparando para empleos privados a medida que la economía se recupera y crece, generando oportunidades laborales.
"La idea es poder extender el programa a cinco rubros: la construcción, para veredas, vivienda, cordón cuneta, infraestructura básica; a la producción de alimentos; a la industria textil; a la economía del cuidado (principalmente mujeres que cuidan de otras personas); y al reciclado", dijo Arroyo en declaraciones a radio El Destape.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.