
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
La organización Sin Estribos pide al Gobierno que se eleve un proyecto de ley que ponga fin a la legislación 8.952. Además, solicitan que se investigue la financiación del festival de Jesús María.
Córdoba14/01/2020Tras la muerte de un jinete durante el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, la organización Sin Estribos, defensora de los derechos animales indicó que presentarán una nota al gobernador Juan Schiaretti para solicitarle que eleve un proyecto que derogue la Ley 8952 que declara la jineteada como un deporte.
"Vamos enviar una nota al gobernador con firmas de todas las ONGs que nos han apoyado en esta oportunidad que son más de 100 en todo el país y Latinoamérica para pedirle que eleve un proyecto que derogue la ley" indicó Andrea Heredia Olazabal, abogada de la organización y adelantó que pedirán a la Justicia que "evite o suspenda toda la jineteada, no solamente hoy".
"También vamos a pedir el depósito judicial del animal porque nos llegaron rumores de que lo quería sacrificar al animal", indicó Heredia Olazabal, quien contó que "en estos momentos", se le practica un análisis al animal involucrado en la muerte del jinete, de ese modo, la Justica busca determinar si "tenís algún tipo de drogas".
"Tarde igual, es después de esta muerte, lo cual demuestra la debilidad de este sistema, porque los análisis hay que hacerlos antes, no después", cuestionó la letrada y aclaró que el dopping está prohibido ya que "es una cosa racional que los animales no deben doparse y menos cuando hay una persona arriba del animal".
"Nos parece muy bien el accionar de la Justicia, pero sigue siendo tardía porque después de la muerte, de qué vale el análisis", lamentó Heredia Olazabal.
La abogada también indicó a La Nueva Mañana que se organiza otra protesta para este sábado y la organización continuará con las presentaciones judiciales. "Para el año tenemos previsto hacer otra presentación judicial, pero no será un amparo porque ya que el anterior, nos fue rechazado. Será una demanda de tipo ordinaria para que se revise todo el espectáculo en sí", explicó la letrada.
"También pediremos informes para que investiguen cómo se banca económicamente este festival, por ejemplo, no se conocen los caché de los cantantes, no se conoce lo que cobran, lo que se recauda. Ellos dan publicidad pero sin ningun tipo de contralor economico y de ahí empiezan a repartir a las escuelas", relaró Heredia y agregó: "No creemos que esto se haga por mero amor a las escuelas, acá hay gente que gana plata y mucha plata. Hay empresas sospechadas de lavar dinero en este tipo de espectáculos, entonces queremos que estas cosas se investiguen".
Noticia relacionada:
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.