
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Necesitamos que la economía pare de indexarse porque sino para la inflación es muy difícil", señaló el mandatario. Buscó llevar tranquilidad. "El ajuste no lo van a pagar los más débiles", dijo.
Política14/01/2020El presidente Alberto Fernández se pronunció este lunes en contra de la cláusula gatillo para la actualización de los salarios, al considerar que se trata de un "mecanismo de indexación" que perjudica la normalización de la economía.
"La indexación es lo peor que le puede pasar a la economía. La cláusula gatillo es una cláusula de indexación de la economía. Entiendo que es legítimo, pero termina siendo otro de los mecanismos indexatorios de la economía", argumentó.
En diálogo con C5N, señaló que su deseo es que "la economía empiece a tranquilizarse" y que "poco a poco lo vamos haciendo". En este sentido, así como el Gobierno congeló por un plazo temporal las tarifas de servicios públicos, del transporte, los peajes y el combustible, los salarios deben "acordarse en paritarias libres, pero con ese dato en la cabeza".
"Necesitamos que la economía pare de indexarse porque sino parar la inflación es muy difícil", aseveró el jefe de Estado. "Congelamos todo para que nadie vea deteriorar su ingreso. El Estado está haciendo su parte, necesitamos ahora que cada uno haga su parte", señaló.
Respecto a la realidad económica y social, Fernández ratificó que "el ajuste no lo van a pagar los más débiles" y que se va a enfocar más "sobre los que están en la mejor situación económica, que son los que exportan y los que tienen activos en el exterior".
"Tratamos de ir sobre los que están en la mejor situación económica, son los que exportan, los que tienen más capacidad contributoria. Los que tienen activos en el exterior. Hemos cumplido con lo que dijimos en la campaña", planteó Fernández.
En la entrevista, el Presidente se refirió a los cambios en las jubilaciones, al sostener que además de los dos bonos de 5.000 pesos se definirá una nueva fórmula de actualización en "marzo o abril" y que tenderá a "acercarse más a la previa, que combinaba salarios e ingresos públicos, donde se toma en cuenta cómo crecen ambos".
"Dijeron que congelamos las jubilaciones y es falso. En marzo o abril revisaremos el ingreso para jubilados. Si las cuentas públicas mejoran, vamos a recomponer el ingreso de jubilados lo más rápido posible y de una forma acorde a la situación económica", remarcó el mandatario.
En medio del debate respecto a las deudas de las provincias, Fernández salió a cruzar al ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, al aludir a la deuda que contrajo en su gestión y remarcó: "Se rasgan las vestiduras como los defensores de la clase media y la empobrecieron".
"Hay provincias que se endeudaron de manera inexplicable, como Mendoza. Lo escuché a hablar a Cornejo, impresionante... y se endeudó para gastos corrientes. Sería bueno que nos calmemos, se rasgan las vestiduras como los defensores de la clase media y la empobrecieron. Y vienen a darnos clases de economía, no lo puedo creer", planteó.
El diputado y titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical publicó la semana pasada una nota de opinión, en la que criticó las medidas tomadas por Alberto Fernández con respecto a los subsidios al transporte y a la energía, al señalar que "prevén un fuerte impacto fiscal en el presupuesto del Estado Nacional, pero solo se verán reflejadas en el AMBA", por lo que regresará "la discriminación en los subsidios".
En ese sentido, el Presidente ratificó que "no está previsto" un auxilio para la provincia de Buenos Aires por su deuda, pero indicó que el gobernador Axel Kicillof "está dedicado al problema" y que estuvieron "hablando de este tema" en los últimos días.
En líneas generales, el titular del Poder Ejecutivo consideró que el Gobierno "va por el buen camino", al hacer un balance de su primer mes en la Presidencia. "Logramos contar con los instrumentos y las herramientas necesarias para hacer frente a los tiempos que vienen", destacó sobre la batería de medidas tomadas hasta ahora en el corto período que le tocó gobernar.
Fernández reconoció, sin embargo, que hay una "inercia inflacionaria" heredada de la gestión de Mauricio Macri que "va a dejar sucuelas este año por una cuestión de arrastre".
Fuente: Noticias Argentinas
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.